La instalación eléctrica que desarrolladores de vivienda hicieron hace décadas en el norponiente de la ciudad de Veracruz empieza a cobrar factura a los usuarios porque no opera con eficiencia, afirmó Oliver Olmos Cabrera, presidente del Movimiento Civil Independiente (MOCI).
Dijo que la infraestructura que desarrolladores instalaron hace décadas nunca fue la adecuada y el problema se acentuó al paso de las décadas.
"Ahorita estan sufriendo un efecto colateral en toda la zona metropolitana por el tema de que se están volando los transformadores a causa del calor que hay.
"El problema nace hace 20 años cuando desarrolladores de vivienda empezaron a entregar, con tal de ahorrarse el pago de infraestructura por aportación, empezaron a hacer proyectos que a lo mejor, si tenían que pagar 30 millones de pesos por infraestructura, se ahorraban el dinero y metían transformadores de menor capacidad", señaló Olmos Cabrera.
Dijo que hace décadas esos desarrolladores pagaban menos: en vez de pagar 30 millones de pesos pagaban 8 millones y el resto era para dádivas.
La consecuencia es que hoy miles de familias en varias unidades habitacionales tienen problemas con el abasto eléctrico porque no existe la capacidad suficiente.
El problema son las altas temperaturas, que cada vez son más altas y más difíciles de sobrellevar, subrayó Olmos Cabrera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |