El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los vestigios descubiertos durante las obras de rehabilitación en el centro histórico de Veracruz corresponden a una estructura fragmentada, y no a restos completos de la antigua muralla colonial como se ha señalado en algunos medios.
Los trabajos arqueológicos se llevan a cabo en la intersección de las calles 5 de Mayo y Constitución, donde los equipos del INAH, en coordinación con autoridades municipales, evalúan los elementos expuestos tras la intervención del subsuelo.
Según explicó una arqueóloga del instituto durante un recorrido en la zona, lo que se encontró hasta ahora son partes muy deterioradas que podrían haber pertenecido a la llamada "Puerta de México", un acceso clave en la época virreinal.
"Tenemos muy fragmentado el vestigio porque las obras de ampliación portuaria del siglo XIX y XX destruyeron buena parte de lo que había. Se metieron tuberías de drenaje y eso rompió estructuras más antiguas", señaló.
En este punto específico del centro histórico, diversas obras públicas realizadas desde 1937 hasta décadas recientes han alterado notablemente la traza urbana original, afectando potenciales evidencias arqueológicas.
La especialista detalló que actualmente el equipo se encuentra en fase de limpieza y análisis de los fragmentos recuperados. Una vez concluida esta etapa, se realizará el registro formal de los hallazgos, lo cual permitirá confirmar su origen y relevancia.
"Tenemos que terminar de revisar lo que hay para hacer el registro y entonces dar noticiar para decir qué es lo que sí es y qué es lo que no es"
En los planos históricos comparados con los registros actuales, se ha identificado que en esa zona se ubicaba una puerta de mar, donde los viajeros solían despedirse o agradecer su regreso, lo que confería al sitio un valor simbólico dentro de la vida urbana del antiguo Veracruz.
Por su parte, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez confirmó que el hallazgo se dio durante la Segunda Etapa del Proyecto Integral del Centro Histórico, e indicó que ya trabajan con el INAH para definir el tratamiento de los restos.
Entre las propuestas en análisis está la creación de una ventana arqueológica que permita a visitantes y habitantes observar los fragmentos desde la vía pública. También se evalúa la posibilidad de marcar el trazo de la muralla original sobre el piso, con fines didácticos y turísticos.
"Estoy segura que el INAH va a preservar esos vestigios. Queremos dejar un legado para que todos conozcan esa parte de nuestra historia", afirmó la funcionaria.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |