×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Imágenes de un daguerrotipo “narran” un episodio de batalla entre EU y Veracruz

Esta es la historia a través de un daguerrotipo sobre un episodio de batalla en la invasión de EU a Veracruz
Veracruz | 2024-06-15 | Sergio Aldazaba
Imágenes de un daguerrotipo “narran” un episodio de batalla entre EU y Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Mediante su cuenta de la red social X, el divulgador de historia Enrique Ortiz, mejor conocido como Tlatoani Cuauhtémoc, narró la historia detrás de un daguerrotipo (una forma de fotografía antigua) de una amputación en un campo de batalla en la invasión de Estados Unidos a Veracruz.

La imagen fue tomada el 18 de abril de 1847 durante los últimos momentos de la batalla de Cerro Gordo en el municipio de Emiliano Zapata y muestra a un médico y su equipo tras realizar la cirugía en una pequeña casa.

La batalla fue protagonizada por el ejército mexicano comandado por Santa Anna, y el de Estados Unidos liderado por Winfield Scott como parte de la invasión americana iniciada en 1846 en el que se perdió la mitad del territorio.

El historiador señala que el lesionado era el sargento mexicano de artillería Antonio Bustos, “a quien una bala de a cuatro le quitó (arrancó) el pie izquierdo”, por lo que fue necesaria la cirugía en el hospital de sangre mexicano, localizado en la retaguardia del batallón local.

Imágenes de un daguerrotipo “narran” un episodio de batalla entre EU y Veracruz

“En el detalle se aprecia el médico cirujano de origen belga Pedro Vander Linder, quien sujeta en su mano izquierda la pierna amputada de Bustos con impresionante sangre fría.

“Durante este procedimiento el doctor, naturalizado mexicano, utilizó cloroformo para sedar al sargento mexicano Bustos, quien al parecer se encuentra inconsciente”, relató Tlatoani Cuauhtémoc.

El daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico que plasmaba las imágenes con el uso de placas con la ayuda de partículas de plata y mercurio fotosensibles que quedaban plasmadas con la ayuda de otros químicos como el yodo.

Así mismo, dio a conocer que es gracias a una carta del Dr. Pedro al Coronel Luis Carrión, encargado de la inspección del cuerpo Medico Militar se cuenta con más información sobre la escena que quedó inmortalizada en este daguerrotipo.

Imágenes de un daguerrotipo “narran” un episodio de batalla entre EU y Veracruz

“A las 6 am del 18 de abril llegaron algunos heridos, y sabiendo que el enemigo se había hecho dueño de monte y cerro considere innecesaria la ambulancia cuanto que ya estaba a retaguardia de esta posición, he hice venir a ayudarme al señor Rivadeneira. Y encontrarme mas a retaguardia de nuestras fuerzas, al transportar mi ambulancia mas arriba en el camino real a distancia de tres tiros de fusil, en una casa de otates, enfrente de la proveeduría general, a donde al momento ocurrieron varios heridos y entre otros el sargento Bustos.

“Toda nuestra caballería estaba tendida en el camino real; la brigada del Sr. Ortega bajaba en derechura a paso veloz por cuyo motivo se me presentó el Sr. Domínguez, que venía con dicha fuerza, y lo detuve para ayudar a practicar la amputación del sargento Bustos. Dispuse todo lo conveniente para la amputación en el corredor de la casa, deteniendo al enfermo los señores Tarbe y Verde, ayudándome en lo demás los señores Domínguez y Rivadeneira. Empecé a cortar las carnes del paciente cuando una lluvia de balas viniendo de los bosques atrás de la casita, pasando sus débiles paredes, hizo retirar toda nuestra caballería con dirección a Corral-Falso”, finaliza el documento.

Señaló que al final de la batalla el doctor, sus ayudantes y hasta el sargento Bustos serían capturados por el ejército de EEUU, demás que fueron salvados por el capitán Pion que impidió que un soldado los matara.

Posteriormente el doctor Vander Linder ayudó a curar y atender a los hombres del ejército estadounidense cuando ya había caído en manos de los rivales, mientras los demás compatriotas se replegaron.

Por último, el divulgador manifestó lo siguente:

“La batalla de Cerro Gordo representó una derrota para el ejército mexicano, el cual tuvo alrededor de 1000 bajas entre heridos y muertos, eso sin mencionar los 3000 prisioneros que hizo el ejécito estadounidense.

“Este último perdió alrededor de 400 hombres entre muertos y heridos. La desbandada de los mexicanos fue terrible, pues hasta los artículos personales de Antonio López de Santa Anna, como su vajilla, ropa y correspondencia, fueron capturados. Se dice que incluso una de sus prótesis de la pierna”.

¿Qué es el daguerrotipo?

El daguerrotipo fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia. Tanto el aparato utilizado para obtener imágenes por daguerrotipia como cada fotografía obtenida se conocen con el nombre de daguerrotipo.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024