jueves, 13 de julio del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Hospitales de Veracruz cuentan con personal capacitado para realizar abortos

Se siguen protocolos del Programa Aborto Seguro: especialista
Veracruz | 2022-07-19 | Myriam Serrano
Hospitales de Veracruz cuentan con personal capacitado para realizar abortos
Diario del IstmoDiario del Istmo

Hospitales públicos de la Secretaría de Salud estatal si cuentan con personal capacitado para aplicar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) donde se aplican los protocolos del Programa Aborto Seguro para el Estado de Veracruz, aseveró la doctora María Mayanit Martínez López, enlace estatal de incidencia y relaciones interinstitucionales de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), quien reconoció que lo que ha costado más trabajo es la sensibilización del personal de salud.

Desde 2016 cuando se decretó la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida, MEXFAM dio seguimiento a las recomendaciones de la alerta en el tema de interrupción voluntaria del embarazo por violación sexual, junto con la Secretaría de Salud dio seguimiento para elaborar el protocolo de atención a víctimas de violencia sexual, incluida la interrupción voluntaria del embarazo.

Posteriormente en 2017, con la segunda Alerta de Violencia de Género por agravio comparado trabajaron con la Secretaría de Salud estatal para elaborar el protocolo de aborto seguro que "nos llevó prácticamente del 2017 al 2021, y justo cuando estábamos por sacar el programa de atención al aborto seguro se despenalizó el tema del aborto hasta las 12.6 semanas de gestación en el estado como parte del derecho a decidir y se amplió la causal violación que justo también era la interrupción del embarazo hasta las 12.6 semanas de gestación, y se amplió hasta las 22 semanas. También se incluyó la causal salud".

Desde 2017 a la fecha han capacitado a médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y psicólogas que forman parte del programa de violencia y a partir del 2020 el componente de aborto seguro. Sin precisar cifras, comentó que el personal de más de 20 hospitales públicos han sido capacitados en la entidad, acciones que seguirán este año.

"Desde el 2017 a la fecha hemos capacitado al personal medico de la Secretaría de Salud en varias áreas y en este caso si existe médico especialista y médicos general, enfermeras, psicólogos, trabajadoras sociales capacitados en el tema; justo una cosa es la capacitación y otra cosa que te podría decir, que sí ha costado un poco más de trabajo, es la sensibilización del personal de salud para aplicar en este caso los protocolos y programas.

"Una cosa es que el personal si este capacitado y otra cosa es que el personal lo aplique, y en este tenor a veces también por desconocimiento de la ley es donde se traba un poquito el tema pero de que existe personal capacitado si hay personal capacitado". 

El Programa de Aborto Seguro para el Estado de Veracruz se publicó en la Gaceta Oficial en noviembre del 2021.

Subrayó que ante los constantes cambios que siempre hay en la administración pública, las capacitaciones deben ser continuas y constantes.

La enlace estatal de incidencia y relaciones interinstitucionales de MEXFAM afirmó que se están aplican los protocolos en los hospitales públicos de la Secretaría de Salud estatal.

A un año de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en el estado, dijo que se han logrado avances importantes aunque es un proceso que llevará todavía un tiempo, ejemplificó el caso de la Ciudad de México donde tiene 15 años la despenalización del aborto y todavía se encuentran barreras en hospitales del IMSS e ISSSTE donde no realizan el procedimiento justificando que se rigen por leyes federales.

Objeción de conciencia

Martínez López señaló que un médico puede objetar porque es su derecho sin embargo, la Secretaría de Salud se manifestó como no objetora de conciencia, "esto quiere decir que el médico o el personal de salud podrá objetar su derecho a no hacer la interrupción pero el Estado en este caso tendrá que ver la manera de cómo reconocerle a la mujer el derecho y atenderla... Si el médico en ese momento dice 'yo no puedo realizar la interrupción o no puedo prestar el servicio', pero él esta también comprometido y es su responsabilidad referir a la mujer ya sea a otro hospital o a otro médico que si pueda dar el servicio".

-¿Se han encontrado algún caso al momento?

- "Casos te vas a encontrar todos los días, de que nos enteremos eso si no sé, pero casos te vas a enterar todos los días de que hay médicos que no realizan el procedimiento pero como te digo, ahorita la indicación es, por ruta, que si hay alguien que no presta el servicio tiene que referirlo a otro personal que si preste el servicio".

Actualmente dan seguimiento a los protocolos de aborto en el estado y capacitación al personal de salud.

/ct 

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023