lunes, 24 de julio del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

"Se debió parar la pelea"; hay indignación por fallecimiento de boxeador en Veracruz

Especialista en lesiones cerebrales exhibe la falta de capacitación y protocolos en eventos boxísticos en Veracruz
Veracruz | 2022-12-01 | Víctor Andrade
Se debió parar la pelea; hay indignación por fallecimiento de boxeador en Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo

Especialistas en atención ante lesiones cerebrales, señalaron que es necesario establecer protocolos puntuales para evitar tragedias como lo ocurrido al boxeador amateur Héctor Hernández Hernández durante una función el reciente sábado 26 de noviembre en el parque porteño “Ignacio Zaragoza”.

El doctor César Alejandro Chávez García, fundador del Programa de Emergencias en Conmoción Cerebral (PECC), indicó en exclusiva para el Corporativo Imagen del Golfo que actualmente no existe capacitación en materia de atención a conmociones sin que se requiera intervención de terceras instancias.

Con la noticia del fallecimiento del joven pugilista de 19 años, organismos como el PECC se sumaron a la indignación que este caso generó tras darse a conocer que no existieron condiciones propicias para llevar a cabo el evento, tales como la presencia de elementos médicos y de emergencias, así como la falta de reacción del propio réferi.

“El mayor riesgo que corre un deportista es, precisamente, cuando sufre una conmoción, que es cuando se debe retirar, en este caso, del cuadrilátero inmediatamente. Este tipo de situaciones no ocurren con frecuencia, sin embargo, cuando se presentan, pueden ser fatales".

“Cuando un deportista sufre un golpe en la cabeza, las células se encuentran vulnerables. Si de inmediato recibe otro impacto estando dichas células expuestas, puede llegar a sufrir el Síndrome del Segundo Impacto, el cual puede producir la muerte en cuestión de minutos”, declaró Chávez García.

En este sentido, el Síndrome del Segundo Impacto se produce cuando antes de recuperarse completamente de un golpe recibido, el cerebro del atleta sufre una segunda conmoción, ocasionando que el cerebro se inflame rápidamente.

Retirar al deportista

La recuperación gradual del deportista dependerá de 6 etapas, las cuales podrán llevarse a cabo luego de evaluar los signos que se presentan en el atleta tras haber recibido algún impacto, aspectos denominados por el PECC como “banderas rojas”.

Se debió parar la pelea; hay indignación por fallecimiento de boxeador en Veracruz

“Los signos que se pueden identificar en primera instancia son desorientación, confusión, la mirada ‘perdida’ y pérdida del equilibrio. En cuanto se detecte alguna de ellas, se debe interrumpir la actividad y retirar al deportista de cualquier función que esté realizando para que sea valorado por médicos o personal capacitado en el tema.

“Las 6 etapas que contempla la recuperación se deben realizar conforme se refleje mejoría en el deportista, y se pueden traducir desde unos días hasta varios meses. No debe exponerse a estímulos audiovisuales ni físicos, ya que si se presenta algún signo desfavorable, habrá que retroceder a la etapa anterior para darle correcto seguimiento”, agregó.

Cursos gratuitos

Al saber de la necesidad en este tenor, el Programa de Emergencias en Conmoción Cerebral pone a disposición del público una serie de cursos gratuitos en su página oficial. Luego de concluir los 6 módulos del curso, en su modalidad “en línea”, obtendrán una constancia igualmente gratuita.

Se debió parar la pelea; hay indignación por fallecimiento de boxeador en Veracruz

“Estos cursos están disponibles para todo el mundo. Pueden tomarlo, de manera gratuita, desde padres, madres, niños, niñas, deportistas, cualquier familiar, cualquier amigo puede realizarlo. Con estos cursos, se hace una puntual comprensión, sensibilización, prevención y atención en materia de conmociones cerebrales”, finalizó Chávez García.

Infórmate

  • Página oficial/cursos gratuitos: www.ceroconmociones.org
  • Facebook: PECC, Programa de Emergencias en Conmoción Cerebral
UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023