Luego de la temporada de calor las condiciones del clima podrían cambiar la próxima semana ante nuevos eventos meteorológicos que podrían desarrollarse, como un ciclón tropical en Veracruz.
La temporada de nortes pasó, la ola de calor está pasando, pero las lluvias podrían hacerse presentes en cuestión de días o semanas.
La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil estatal, indicó que el NOAA NWS Weather Prediction Center eleva a 50% la probabilidad de que un centro de baja presión se desarrolle este fin de semana al sur de México y alcance la categoría de depresión tropical a mediados de la siguiente.
Por el momento sólo se observa la actividad que genera una Onda Tropical al suroeste de Jalisco-Michoacán.
En las próximas 24 horas se espera que la intensidad del calor disminuya ligeramente en comparación al día de ayer, asimismo se observa cierta probabilidad de lluvias aisladas y ligeras con algunas tormentas principalmente en regiones montañosas, dominando viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h.
Se recomienda continuar con las precauciones de: hidratarse, no exponerse a periodos prolongados al sol, evitar acciones que desarrollen incendios forestales, y hacer uso eficiente del agua.
Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas disponibles de los Observatorios Meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua.
36.8/26.2 en Tuxpan
31.0/19.8 en Xalapa.
35.0/28.6 en Boca del Río.
31.7/20.4 en Orizaba.
37.8/27.0 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en los observatorios meteorológicos: no se registraron lluvias.
Esta mañana se observa cielo medio nublado en nuestro estado con posibles nieblas o neblinas en zonas de llanura y costa.
En las siguientes 24 horas el potencial de lluvias y tormentas continúa en el noreste, centro, y aumenta en el oeste y sur de México, con los máximos acumulados en el sur de Coahuila y Nuevo León, noroeste de San Luis Potosí, Michoacán, sur de Jalisco, Estado de México, sur Guerrero, oeste y costa de Oaxaca y costas de Chiapas.
En relación con la temperatura máxima, se espera aumente ligeramente en sectores del norte y disminuya ligeramente en el noreste y este del país con los valores más altos en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, norte de Guerrero, sectores de Chihuahua y Coahuila, norte-centro de Nuevo León, Tamaulipas, sureste de San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, noreste de Chiapas y entidades de la Península de Yucatán.
Con respecto a las temperaturas mínimas se espera poco cambio en la mayor parte del país con los valores más bajos en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Mientras tanto, el viento en el litoral del Golfo de México y noroeste del Caribe será del Este, Noreste y Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz y mayores en Tabasco, la Sonda de Campeche y Yucatán.
En los estados del Pacífico se prevé viento del Noroeste, Oeste y Suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |