Durante su intervención desde la máxima tribuna del país, la diputada federal Rosa María Hernández Espejo recriminó el hecho de que más de 45 mil familias del Puerto de Veracruz hayan recibido viviendas de pésima calidad derivado del saqueo que los gobiernos "prianistas" hicieron al Infonavit.
De frente, la legisladora increpó a las y los diputados de la oposición: "¿No les da vergüenza, compañeras y compañeros del prianismo, venir a defender aquí los intereses de esas empresas que se enriquecieron junto con sus gobiernos robando a los trabajadores?
Y les refrescó la memoria al puntualizar que desde 1995 al 2018, los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se dedicaron a saquear al INFONAVIT y cambiaron el concepto de vivienda social a vivienda mínima, lo que es lo mismo, vivienda barata, ya que redujeron la calidad del espacio, materiales y las condiciones de habitabilidad.
Y citó lo escrito por el arquitecto Javier Sánchez en un estudio de vivienda social en México: "¿Qué familia puede desarrollarse y ser feliz en esas viviendas, donde no caben ni siquiera tres miembros y el perro?
Refirió el caso de Veracruz, municipio que representa, donde las empresas GEO, Homex, Grupo Roma, entre otras, desarrollaron los fraccionamientos Hacienda Sotavento, Bonaterra, Pueblo Nuevo, Colinas de Santa Fe, Jardines de Santa Fe, Costa Dorada, y otro número importante, resultando más de 45 mil familias afectadas con viviendas de mala calidad.
Muchas de ellas, señaló, han tenido incluso que desalojar sus viviendas, porque no tienen servicios públicos, ni concesión de Conagua, pero sí una deuda millonaria ante la misma dependencia y la CFE, sumado a que deben transitar por calles destrozadas y sin alumbrado.
Hoy esas empresas son ilocalizables y los afectados no tienen a quién reclamar los daños causados, pero de lo que sí se ocuparon, criticó severamente Hernández Espejo, es que estas empresas, amafiadas con los gobiernos neoliberales vendieron sus carteras a bancos que hoy están aterrorizando a los ciudadanos.
"Dicho de otra manera, fue un robo, y -más grave aún- le robaron a los más pobres, que son los trabajadores y las trabajadoras de salarios más bajos, que con mucho esfuerzo e ilusión lucharon por obtener un patrimonio propio y digno. Pero fueron vilmente defraudados por estas desarrolladoras que ustedes vienen a defender y por la política neoliberal que las impulsó".
Calificó como urgente y necesario que el INFONAVIT, CFE y demás dependencias del Gobierno Federal lleven a cabo un programa de reparación del daño y se condonen las deudas de las personas trabajadoras derechohabientes que viven en estos fraccionamientos.
También, en un acto de justicia social, que se aplique un programa especial para cumplir con el principio de vivienda adecuada, "que establecimos ya en la Constitución, con el fin de mejorar las viviendas e infraestructura pública de estos fraccionamientos".
Se dijo convencida que de la mano del pueblo y del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum se hará justicia y se avanzará en la consolidación de la Cuarta Transformación puesta en marcha por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Calderón, narcopresidente, permitió entrada de armas a México
Rosa María Hernández Espejo tundió a la oposición no tan sólo con el tema del INFONAVIT, sino también le reviró que el verdadero narcogobierno fue el del ex presidente Felipe Calderón, pues con la operación "Rápido y furioso", del 2006 al 2011, permitió la entrada ilegal de más de 2 mil 500 armas largas de Estados Unidos a México para ser utilizadas por los diversos grupos delincuenciales que operan en el país, y está documentado.
"Eso sí fue narcogobierno. Por eso García Luna (secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Calderón) está hoy en la cárcel, y ustedes son cómplices, ustedes alimentan la calumnia de los neonazistas y neofascistas, son lamebota de ese neofascista", además de que -les dijo- no conocen el honor patrio, son vendepatrias, entreguistas, "hijos de Maximiliano", pero para esta oposición "somos mucho pueblo".
Respaldo al 100 por ciento a la presidenta Claudia Sheinbaum
La legisladora Hernández Espejo dejó en claro que las y los diputados federales respaldan al cien por ciento a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien llamó patrón de los prianistas.
"Su patrón, Trump, se va a topar con la unión patriótica de los mexicanos y las mexicanas, quienes respaldamos al 100 por ciento a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum", y les recordó la frase del ex presidente Benito Juárez: "La Patria es primero", al tiempo que les expresó que no merecen el derecho a decirse mexicanos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |