Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
07 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Ganaderos de Veracruz enfrentan crisis por estiaje; así debieron prepararse

Si no se prepararon, los ganaderos de Veracruz enfrentarán una gran falta de alimento para sus reses
| 2025-05-07 | Heladio Castro
Ganaderos de Veracruz enfrentan crisis por estiaje; así debieron prepararse
El ganado pierde peso si no es elimentado bien durante la temporada de estiaje.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los ganaderos que no se prepararon para el estiaje enfrentarán una gran falta de alimento para sus reses y les saldrá más caro obtenerlo, sentenció Francisco Javier Ugalde Acosta, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Veracruz.

Recordó que el estiaje es muy distinto de la sequía: es un periodo de disminución de lluvias y es parte del patrón climático.

"Se supone que el fenómeno estará así hasta que empiecen las lluvias, que puede irse hasta junio o principios de julio. Al ganadero que no se previno con la producción de pacas y de ensilado le saldrá muy caro mantener el ritmo de producción de ganado, sobre todo el ganado bovino para producción de leche y carne.

"Los que sembraron para silo o sacaron pacas, medianamente la librarán", advirtió Ugalde Acosta.

Descartó que el estiaje inhiba la producción de cárnicos por un tiempo, pues dijo que para atender la demanda de consumo para la población se consigue en cualquier parte y a lo sumo podría subir un poco el precio, nada extraordinario.

"Aquí el ganadero es quien sufre porque una hectárea de forraje de maíz de silo le alcanza para alimentar 20 a 25 vacas. Si tú produces una hectárea de forraje, un silo de maíz, te da alrededor de 30 toneladas y te alcanzará más o menos para alimentar a 20 a 25 vacas por 2 a 3 meses, dependiendo de la cantidad que le proporciones: unos les dan 10 a 12 kilos pero otros les dan más", señaló Ugalde Acosta.

En cambio, quien tiene más de 100 reses requiere otra estrategia, subrayó Ugalde Acosta.

El investigador del Inifap aclaró que estiaje no implica escasez para el consumidor, porque la carne la traen de cualquier otro lado y así se abastece al mercado.

Recalcó que aquí en Veracruz hay varias engordadoras, una en Vargas; y rumbo a Alvarado hay más de 25 mil a 30 mil animales en proceso, y en Tierra Blanca hay varias concentradoras de producción de ganado o ranchos para engordadoras.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025