Las fugas de gas LP en viviendas y establecimientos se encuentran entre los principales reportes por emergencias que atienden los cuerpos de rescate y Protección Civil.
El tema es delicado, ya que cuando en los domicilios o comercios no se toman las precauciones necesarias, pueden ocurrir accidentes de consecuencias fatales.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente se estima que en nuestro país 3 de cada 10 hogares presentan fuga o una mala instalación de instalaciones, en la ciudad de Veracruz según autoridades locales se llegan a registrar hasta 50 reportes de fugas de gas licuado de petróleo mensualmente.
Al respecto, el titular de la Dirección de Protección Civil de Veracruz, Alfonso García Cardona, indicó que el 70 por ciento de esas llamadas son por cilindros en mal estado y el otro 30 por ciento, son por las condiciones e instalaciones que no son las adecuadas.
Hay otros casos en los que no se reporta la emergencia porque es controlada por las direcciones de protección civil municipales, y cuerpos de rescate.
El gas LP, es uno de los combustibles más utilizados en los hogares y comercios a nivel nacional, su uso diario en cocinas, calentadores y otros aparatos lo convierte en una herramienta esencial para muchas familias.
En este tema, García Cardona, señaló que los reportes de fugas de gas naturaly LP se dan de manera importante. Según datos oficiales, las malas condiciones de las tuberías, tanques y conexiones, así como la falta de mantenimiento, son las principales causas de esta situación.
De esta manera, para evitar accidentes durante cualquier época del año, Protección Civil sugiere una serie de medidas preventivas clave:
Revisar las instalaciones de gas con agua y jabón para detectar posibles fugas. Si aparecen burbujas, existe una fuga que debe ser reparada.
Llamar al 9-1-1 en caso de percibir un olor fuerte a gas, ventilar la vivienda y salir del lugar de inmediato, no dejar productos flamables cerca de tanques o áreas de cocción.
Evitar el uso de objetos que puedan generar chispaso flamas cerca de las tomas de gas.
Además, se destacó la importancia de no abandonar estufas o hornos encendidos, especialmente cuando se sale del hogar, ya que esto puede derivar en incendios graves.
En caso de una fuga, es vital actuar con rapidez y conocimiento. Lo primero es ventilar el área abriendo puertas y ventanas. No se deben encender luces ni aparatos eléctricos. Es crucial cerrar la válvula del cilindro si es seguro hacerlo y por supuesto contacta a los servicios de emergencia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |