El Festival Cultural Yolpalki, cuyo nombre en náhuatl significa "corazón alegre", se enmarca dentro de una estrategia cultural del Gobierno de Veracruz para convertir a la entidad en un referente turístico y cultural de alcance nacional, mediante la realización mensual de eventos de gran formato que den realce a las tradiciones locales.
Durante tres días consecutivos, el evento incluirá rituales ancestrales, clases sobre lenguas originarias, medicina tradicional y bordado, además de muestras gastronómicas con platillos de raíz prehispánica, danzas típicas y venta de artesanías creadas por talentosos productores veracruzanos.
La gobernadora Rocío Nahle García convocó a los ciudadanos, así como a visitantes de todo el país, a ser parte de esta celebración, que busca exaltar la riqueza étnica y la diversidad cultural de Veracruz mediante el primer Festival Yolpalki.
Las actividades iniciarán el 23 de mayo con una gran caminata encabezada por comunidades indígenas, la cual recorrerá desde el parque Zamora hasta la Macroplaza, donde se montarán escenarios y espacios para actividades artísticas y culturales.
En dicha explanada se instalarán pabellones para mostrar artesanías, platillos tradicionales, medicina indígena, expresiones musicales, danzas folclóricas y talleres comunitarios, todo en representación de las 10 regiones que conforman el estado.
El evento también incluye un desfile de apertura que atravesará distintas calles del puerto, concluyendo en la Macroplaza. Este acto será el inicio de una agenda diversa pensada para enriquecer la experiencia tanto de locales como de turistas.
Molina González, secretaria de Cultura de Veracruz, destacó que Yolpalki tiene como propósito reafirmar las raíces veracruzanas, revitalizar la identidad colectiva y fomentar el crecimiento de la economía creativa local, en colaboración con los pueblos originarios y la comunidad afrodescendiente.
Según informó la mandataria estatal, ya se han registrado más de 2 mil personas interesadas en participar, lo que evidencia el entusiasmo que ha despertado este proyecto.
"Yolpalki nace con energía y alegría; cada mes llevaremos a cabo actividades culturales y turísticas de gran impacto", señaló.
Por su parte, Xóchitl Molina subrayó: "Yolpalki es una fiesta de nuestras raíces, una expresión viva de nuestra herencia. Queremos que todas y todos se sumen, porque este festival es de y para el pueblo".
Finalmente, la gobernadora resaltó que Veracruz cuenta con un legado cultural inmenso que merece ser celebrado y promovido, y que Yolpalki es una manifestación de lo que significa ser veracruzano desde el arte, la tradición y la memoria viva.
El accesos a las actividades anunciadas por el gobierno de Veracruz, hasta donde se ha dado a conocer, no tienen un costo al público en general el próximo fin de semana, por lo que la invitasción es abierta a toda la ciudadanía.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |