Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Falta de contacto ciudadano con el sistema Judicial es un reto para elecciones 2025: Comunidades Seguras

Comunidades Seguras dijo que muchas personas ven distante el proceso porque nunca han tenido contacto con el sistema judicial.
Veracruz - Boca del Río | 2025-02-15 | César Torres
Falta de contacto ciudadano con el sistema Judicial es un reto para elecciones 2025: Comunidades Seguras
Solo el 3.7 por ciento de los mexicanos ha tenido interacción con el sistema judicial en algún momento de su vida.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El próximo 1 de junio de 2025, México celebrará su primer Proceso Electoral Judicial, en el que la ciudadanía elegirá a nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de Circuito y jueces de Distrito. Sin embargo, la baja participación proyectada representa un desafío para su legitimidad y éxito.

Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de Comunidades Seguras en el Estado de Veracruz, considera que el principal obstáculo es la falta de interés ciudadano, derivado de una escasa cultura democrática y del desconocimiento sobre la función del Poder Judicial.

"Como que no hay un interés tan fuerte a nivel nacional por este proceso electoral y hace falta mayor difusión de la cultura democrática, de que la ciudadanía comprenda la importancia de ser parte activa en la vida pública del país".

El especialista explicó que muchas personas ven distante el proceso porque nunca han tenido contacto con el sistema judicial.

"Muy pocos mexicanos en su vida han recurrido al Poder Judicial, han solicitado la intervención de la justicia y por eso es que ven distante todo este debate que ha habido en el Poder Judicial y ven distante el hecho de elegir o no jueces".

Detalló que, según datos del Semanario del Poder Judicial, solo el 3.7 por ciento de los mexicanos ha tenido interacción con el sistema judicial en algún momento de su vida. Esto equivale a aproximadamente 3.7 millones de personas de un universo de 100 millones de ciudadanos mayores de edad.

Comentó que, en Veracruz, de una población de ocho millones, solo entre 240 mil y 300 mil personas han recurrido a instancias judiciales.

Zúñiga Mezano consideró que este primer proceso será un experimento que permitirá medir el interés real de la ciudadanía en la elección de jueces y magistrados.

"Habrá que ver el resultado, no solo del proceso, sino de la impartición de justicia que podría calificar. Si la impartición de justicia se acelera, se mejora y en verdad se logra, pues diríamos que el cambio fue de beneficio, pero si al final se mantiene o es peor, pues entonces ahí es donde se va a valorar el resultado".

Asimismo, advirtió que el debate en torno a este proceso se ha visto afectado por la polarización política y la descalificación entre actores de los distintos poderes.

Además, destacó que el riesgo de infiltración por parte de grupos de poder o del crimen organizado es un tema que debe vigilarse con atención.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en este ejercicio democrático, independientemente de su postura ante el proceso.

"La mejor manera de manifestar nuestro interés democrático y el progreso del país y del Estado es a través de la participación activa, hay que ser actores de la democracia, actores de la vida pública de este país y no espectadores, no dejar que los demás decidan por nosotros", concluyó.

El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar esta elección inédita, en la que se votará por más de 880 cargos judiciales en casillas que operarán de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

A pesar del escepticismo y la baja expectativa de participación, el resultado de este ejercicio marcará un precedente en la historia política y judicial de México.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025