Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Estos son los tres árboles más famosos de Veracruz

Los tres árboles más famosos de Veracruz ¿Conoces otro?
Veracruz | 2024-01-14 | Fabián González
Estos son los tres árboles más famosos de Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El árbol del bikini

Entre los árboles de la avenida Díaz Mirón, destaca el “Árbol del Bikini”. La historia de este árbol de la especie Pochota, cuya edad podría rebasar los 100 años, inició en 1990 cuando el escultor y pintor Faustino Portilla Pineda decide moldear la ya de por sí figura de mujer en el tronco, convirtiéndose desde ese momento en parte de la identidad del jarocho, o sea, toda persona nacida en la ciudad de Veracruz.

Es tan famoso que los turistas no regresan a sus ciudades de origen sin antes tomarse la fotografía con el árbol.

Incluso se ha sumado a movimientos importantes a favor de los derechos de la mujer, y fue la Colectiva Colmena Verde quien le colocó el pañuelo que simboliza el movimiento.

Otro momento que ya es parte de la historia de la humanidad fue cuando el árbol amaneció con un cubrebocas, en el momento en que Veracruz registraba el mayor número de casos de Covid 19.

Estos son los tres árboles más famosos de Veracruz

El árbol de La Antigua

La ceiba de La Antigua, Veracruz, es un árbol imponente con más de 500 años de antigüedad.

En el municipio de La Antigua y a orillas del río Huitzilapan, yace imponente un árbol donde -dice la leyenda- Hernán Cortés amarró sus naves para luego conquistar el imperio azteca.

Aunque la historia se ha descartado como real, los pobladores la han hecho suya: “Mire usted, aquí amarró sus barcos el mismísimo Hernán Cortés, ahí está la cadena”, dicen lugareños, orgullosos de haber nacido en la llamada puerta de entrada de España al Nuevo Mundo.

Estos son los tres árboles más famosos de Veracruz

Árbol del zoológico de Veracruz

El árbol más longevo de la ciudad de Veracruz es el huanacaxtle que se encuentra en el interior del parque vivero y zoológico “Miguel Ángel de Quevedo”, en la colonia Pascual Ortiz Rubio.

Se trata de uno de los árboles más grandes y longevos que existen en el país, y este en particular, tiene aproximadamente entre 300 y 400 años de antigüedad.

El origen de su nombre proviene del náhuatl: Huana: árbol y caxtle: oreja, que significa “árbol de oreja” o “árbol que escucha”, esto por la forma de su fruto, una vaina aplanada en forma de oreja.

Si tu próxima visita es al puerto de Veracruz, no olvides recorrer el zoológico de Veracruz y conocer este hermoso árbol con varios siglos de historia en sus raíces y ramas.

Estos son los tres árboles más famosos de Veracruz
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024