Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Esto tienes que hacer si pisaste una medusa en las playas de Veracruz ¿Es peligrosa?

Aprende qué hacer si una medusa te pica en la playa y cuáles especies pueden ser peligrosas.
Veracruz | 2025-04-01 | Jesús Valderrábano
Esto tienes que hacer si pisaste una medusa en las playas de Veracruz ¿Es peligrosa?
La picadura de una medusa puede causar desde ardor hasta síntomas graves si no se trata correctamente.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Disfrutar del mar en temporada vacacional es una experiencia esperada por miles de visitantes. Sin embargo, pisar una medusa en las playas de Veracruz puede convertirse en un accidente desagradable si no se sabe cómo reaccionar.

Aunque no todas las especies son peligrosas, sus picaduras pueden provocar desde ardor leve hasta complicaciones graves, según el tipo de medusa y la reacción del cuerpo.

¿Qué hacer si pisaste una medusa en Veracruz?

En caso de picadura, lo más importante es actuar con rapidez y seguir los siguientes pasos para evitar complicaciones:

  1. Sal del agua inmediatamente: Esto evitará más contacto con los tentáculos de la medusa o con otras que estén cerca.
  2. No frotes la zona afectada: Aunque el dolor puede ser intenso, rascarse o frotar solo esparcirá el veneno.
  3. Lava con agua salada: Enjuaga la herida con agua de mar. No uses agua dulce, ya que podría activar más toxinas.
  4. Retira restos de tentáculos con pinzas: Hazlo con cuidado, sin tocar directamente con las manos. Usa una tarjeta rígida si no tienes pinzas.
  5. Aplica frío: Usa compresas frías o hielo envuelto en una tela durante 10 a 15 minutos para aliviar la inflamación.
  6. Evita remedios caseros sin evidencia: Aunque a veces se recomienda vinagre, este solo es útil para ciertos tipos de medusa, y puede empeorar la lesión en otros casos.
  7. Consulta a un médico si los síntomas empeoran: Dolor persistente, hinchazón, vómitos o dificultad para respirar requieren atención inmediata.

¿Qué tan peligrosas son las medusas en las costas veracruzanas?

Las playas de Veracruz, especialmente en épocas de calor como Semana Santa, pueden presentar la presencia de especies urticantes. Estas son las más conocidas en la región:

Carabela portuguesa (Physalia physalis)

También conocida como agua mala, no es una medusa como tal, sino una colonia de organismos. Su picadura puede ser extremadamente dolorosa, con síntomas como:

  • Quemazón intensa
  • Inflamación severa
  • Vómitos
  • Mareos
  • Dificultad para respirar

En personas sensibles, puede incluso causar paro cardíaco.

Esto tienes que hacer si pisaste una medusa en las playas de Veracruz ¿Es peligrosa?
Medusas como la Carabela portuguesa habitan ocasionalmente las playas veracruzanas.

Medusa luminescente (Pelagia noctiluca)

Frecuente en el Golfo de México, esta medusa produce una picadura urticante que puede dejar cicatrices si no se trata de forma correcta.

Esto tienes que hacer si pisaste una medusa en las playas de Veracruz ¿Es peligrosa?
Evita tocar medusas, incluso si están varadas: sus tentáculos siguen activos.

¿Cómo prevenir una picadura?

Durante tu visita a las playas de Veracruz, sigue estas recomendaciones para evitar encuentros con medusas:

  • Consulta los avisos de seguridad emitidos por Protección Civil o salvavidas.
  • No toques medusas varadas, aunque parezcan muertas.
  • Usa sandalias acuáticas o zapatos especiales para evitar contacto directo.
  • Enseña a niños a identificar estos organismos y no jugar con ellos.

¿Cuándo acudir al médico?

Busca atención médica inmediata si:

  • El dolor es muy intenso o persistente
  • La zona se inflama rápidamente
  • Presentas vómito, diarrea, fiebre o desorientación
  • Hay dificultad para respirar o se produce pérdida de conciencia

Las picaduras de medusa pueden parecer inofensivas, pero si se ignoran o se tratan de forma incorrecta, pueden generar consecuencias graves. Saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre un susto pasajero o una emergencia médica.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025