A los vacacionistas que se encuentran en la ciudad de Veracruz les llama la atención un conjunto escultórico ubicado en el muelle conocido popularmente como Muro de Pescadores, a unos metros de donde empieza (o termina) el bulevar costero Manuel Ávila Camacho o en el Malecón de Veracruz, porque alude a la construcción del puerto de Veracruz con sus muelles modernos durante el Porfiriato.
Las esculturas son de la autoría de Humberto Peraza Ávila.
La primera obra que observa el turista se llama Testigos del Futuro y corresponde al contratista británico Weetman D. Pearson, quien presenta al presidente Porfirio Díaz Mori el proyecto de moderno muelle del puerto artificial de Veracruz.
Otra pieza se llama El Esfuerzo y muestra a tres obreros mexicanos, quienes unen sus fuerzas para colocar el primer bloque de la modernización del muelle artificial para el puerto de Veracruz, en el año 1902.
Otra escultura se llama Sembradores de Vía de la Escollera y representa a obreros mexicanos quienes con herramientas en mano instalan los rieles en la vía del ferrocarril por la que llegarían aquí procedentes de Peñuela, en la zona de Córdoba, los bloques de cantera para la magna obra de ingeniería.
Otra escultura, llamada Buzo, es un homenaje a los ingenieros submarinos mexicanos y británicos que trabajaron en la colocación de diques y rompeolas para el puerto artificial de Veracruz entre los años 1897 y 1902.
Detenerse ante las esculturas instaladas en marzo del año 2002 para conmemorar el centenario del moderno puerto artificial de Veracruz es como hacer un viaje en retrospectiva en la historia de Veracruz y de México.
Ese muelle está a cargo del gobierno federal, pero se puede acceder los 7 días de la semana.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |