El natalicio de Benito Juárez se celebra el 21 de marzo de cada año. Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
En México, esta fecha es un día festivo oficial, pero el descanso laboral suele moverse al tercer lunes de marzo, según la Ley Federal del Trabajo, para formar un fin de semana largo. En 2025, el descanso por el natalicio de Benito Juárez será el lunes 17 de marzo.
Esta conmemoración destaca la importancia de Juárez como uno de los líderes más influyentes en la historia del país, especialmente por sus reformas liberales y su papel en la consolidación del Estado mexicano.
El 21 de marzo es considerado día festivo oficial en México porque se conmemora el natalicio de Benito Juárez. Sin embargo, según la Ley Federal del Trabajo, el descanso obligatorio no siempre es el 21 de marzo exacto, sino que se recorre al tercer lunes de marzo para crear un fin de semana largo.
Por ejemplo, en 2025, el descanso oficial será el lunes 17 de marzo, aunque la fecha conmemorativa sigue siendo el 21 de marzo. En este día, las escuelas, bancos y muchas oficinas gubernamentales no operan.
En el puerto de Veracruz, es común que los parquímetros suspendan su operación durante los días festivos oficiales reconocidos por el gobierno municipal.
Aunque el 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, según la Ley Federal del Trabajo, el descanso obligatorio se traslada al tercer lunes de marzo. Por lo tanto, en 2025, el día de asueto será el lunes 17 de marzo.
En consecuencia, es probable que los parquímetros no operen el 17 de marzo, mientras que el 21 de marzo funcionen con normalidad.
Según las autoridades del municipio de Veracruz, los parquímetros tienen como objetivo principal ordenar el estacionamiento en áreas definidas, facilitando a los conductores la búsqueda de espacios disponibles y controlando el uso de los lugares de aparcamiento.
Además, la recaudación obtenida por el uso de los parquímetros se destina a la operación del sistema, la ejecución de programas y proyectos de movilidad, así como al desarrollo de infraestructura urbana en la ciudad.
En resumen, los parquímetros en Veracruz buscan mejorar la movilidad urbana, garantizar una rotación adecuada de vehículos en zonas de alta demanda y generar recursos para el mejoramiento de la infraestructura vial y servicios relacionados.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |