México atraviesa la época en la que las altas temperaturas incrementan el riesgo de padecimientos derivados del calor extremo, como insolación, calambres, lesiones térmicas por actividad física intensa y golpes de calor.
Asimismo, el peligro de deshidratación debido a enfermedades diarreicas agudas también se eleva en esta estación.
Para prevenir enfermedades en esta época de calor, especialistas de la Secretaría de Salud aconsejan hervir el agua al menos cinco minutos antes de ingerirla, consumir líquidos regularmente durante el día, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
También se recomienda tomar precauciones con los alimentos, como desinfectar frutas y verduras, asegurarse de que los mariscos y productos de origen animal sean frescos y evitar comer en la calle, ya que el calor propicia la descomposición de los alimentos.
Para evitar afectaciones por la exposición al sol, es fundamental mantener ventilados los espacios en casa y en el trabajo, no exponerse directamente a los rayos solares entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, usar bloqueador solar, ropa ligera de colores claros y sombrilla. Además, se sugiere tener a la mano sobres de Vida Suero Oral, los cuales se pueden obtener gratuitamente en los Centros de Salud.
Es esencial identificar los signos de alerta en caso de una enfermedad diarreica aguda y acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas como fiebre persistente por más de tres días, sed extrema, vómitos continuos (más de tres veces en una hora), pérdida del apetito, evacuaciones líquidas frecuentes o con sangre.
Durante la temporada de calor, las autoridades sanitarias recomiendan las siguientes medidas para mantener una adecuada hidratación y prevenir golpes de calor:
En cuanto a la incidencia de golpes de calor en Veracruz, se han registrado cifras preocupantes en años recientes.
Por ejemplo, en 2023, el estado acumuló 31 muertes a consecuencia de golpes de calor, con mayor incidencia en municipios como Veracruz, Cosamaloapan, Poza Rica y Tierra Blanca. Además, durante el verano de 2024, Veracruz ocupó el tercer lugar a nivel nacional en muertes asociadas a las altas temperaturas, con 15 fallecimientos reportados entre el 14 de abril y el 25 de junio.
Estas estadísticas subrayan la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir afectaciones a la salud derivadas del calor extremo
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |