Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Época de estiaje será más dura en Veracruz; así se preparan los productores ganaderos

Estas son las estrategias que implementan los productores ganaderos ante la época de estiaje en Veracruz
| 2025-02-13 | Fabián González
Época de estiaje será más dura en Veracruz; así se preparan los productores ganaderos
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Este 2025 la temporada de estiaje será más compleja para Veracruz, señaló el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Evaristo Ovando Ramírez.

"Este año será más compleja, esperemos que no nos vaya tan mal como hace 2 años, porque va a repercutir en varios rubros, principalmente en el campo y ganadería".

Ante este panorama los productores agrícolas y ganaderos implementan acciones para mitigar los efectos del estiaje, el cual afectaría a partir de este mes de febrero y continuará durante marzo y abril en determinados cultivos.

Acciones para evitar daños en cultivos y ganadería

Los productores recurren a sistemas de riego, cuyo consumo de luz es subsidiado por el Gobierno de México.

"Esta estrategia de energía eléctrica ayuda justamente en esta época de seca porque los riegos implican mucho gasto", indicó Ovando Ramírez.

En la ganadería, los productores incluyen el riego de pastos para su hato, siendo una práctica común contra la sequía en municipios de la zona norte del estado.

"Los ganaderos saben que tienen que guardar en silos al menos 4 hectáreas que siembran en octubre en el norte del estado, que les da capacidad de alimento para 7 meses con cierta humedad."

Otra de las acciones estratégicas a las que recurren los ganaderos en esta época de secas es alimentar a los animales con bagazo de naranja.

¿Qué es el estiaje?

El estiaje en Veracruz se refiere al período del año en el que los niveles de los ríos, lagos y otras fuentes de agua disminuyen significativamente debido a la falta de lluvias. Generalmente ocurre en la temporada seca, que en el estado de Veracruz suele darse entre los meses de febrero y mayo, antes del inicio de la temporada de lluvias en junio.

¿Cuáles son las consecuencias del estiaje en Veracruz?

  • Escasez de agua potable en algunas regiones, especialmente en comunidades que dependen de cuerpos de agua superficiales.
  • Afectación a la agricultura y ganadería, ya que disminuye la disponibilidad de agua para riego y para los animales.
  • Mayor riesgo de incendios forestales, ya que la sequedad del suelo y la vegetación favorecen la propagación del fuego.
  • Afectación a la biodiversidad, pues la reducción de caudales en los ríos impacta los ecosistemas acuáticos y la fauna que depende de ellos.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025