La exposición al sol en este horario puede ser perjudicial para la salud debido a la intensidad de los rayos ultravioleta que alcanzan su punto máximo en estas horas, en climas cálidos y húmedos como el de Veracruz, los efectos del sol pueden ser aún más agresivos, afectando tanto la piel como el bienestar general de las personas.
En Veracruz, lo ideal para evitar los efectos dañinos del sol es no exponerse directamente entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m., ya que durante este periodo los rayos UV alcanzan su máxima intensidad.
Quemaduras solares, la radiación UVB es más fuerte a mediodía y puede causar quemaduras graves en la piel, provocando enrojecimiento, dolor e incluso ampollas en casos severos.
Las quemaduras solares repetidas aumentan el riesgo de envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
Mayor riesgo de cáncer de piel, la exposición excesiva y sin protección a los rayos UV puede dañar el ADN de las células cutáneas, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar melanoma y otros tipos de cáncer de piel.
Envejecimiento prematuro de la piel, los rayos UVA penetran profundamente en la piel, destruyendo fibras de colágeno y elastina, lo que provoca la aparición de arrugas, manchas y flacidez de manera acelerada.
Golpe de calor e insolación, en lugares cálidos como Veracruz, la exposición prolongada al sol puede provocar un aumento excesivo de la temperatura corporal, causando deshidratación, mareos, náuseas, confusión y, en casos graves, pérdida del conocimiento o daño en órganos vitales.
Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son más vulnerables a estos efectos.
Afectaciones en los ojos, la radiación UV también es perjudicial para la vista, ya que puede provocar fotoconjuntivitis, cataratas y degeneración macular con el tiempo.
Para proteger tu salud, sigue estas recomendaciones:
Busca sombra.Mantente hidratado para prevenir golpes de calor.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |