Será en el año 2026 cuando el antiguo ex penal de Allende del puerto de Veracruz entre en su segunda fase para convertirlo en el Centro Cultural de Artes de la región de la Universidad Veracruzana confirmó el rector Martín Aguilar Sánchez.
En entrevista con IMAGEN DE VERACRUZ explicó que el proceso abarca diferentes fases, y lo que corresponde a la primera inversión ya se está aplicando en el ex penal, mismo que se mantiene en vigilancia.
"En esos términos vamos bien, vamos cuidando todos los procedimientos, pensamos que terminando esta fase podemos tener el recurso para entrar en la segunda fase del penal, lo estamos haciendo por fases porque es un proyecto muy grande, entonces vamos bien", dijo el rector.
Al preguntarle sobre cuánto podría tomar la conclusión de la fase inicial, y el comienzo de la segunda fase, reconoció que será en 2026 cuando se llegue a la siguiente etapa.
"Esta primera parte debe de estar terminándose en este año, y después, para el siguiente, entraremos en la segunda fase, pero están avanzando en tiempo y forma", confirmó el rector.
En declaraciones anteriores, el rector dijo sobre este proyecto y el área al que se destina, que, dará la oportunidad de realizar un proyecto de intervención a un espacio donde se desarrollarán actividades escolares productivas que integren a la comunidad en la oferta de licenciaturas, posgrados y extensión de servicios.
Ha destacado que, que el Área de Artes en la UV es pilar fundamental en el rescate y preservación de la identidad nacional, como también en la construcción de nuevas reinterpretaciones de lo que es ser mexicano y veracruzano.
Sumado a lo anterior, el rector ha hecho énfasis en como este proyecto en el puerto de Veracruz, contribuye en la atención de la necesidad de cultivar y respetar los valores desde una ética humanista, a través de la cual la sociedad pueda establecer un creativo diálogo con la cultura pasada y presente, todo por medio del impulso a las artes, mediante la juventud universitaria.
De acuerdo al rector de la UV, Martín Aguilar, la inversión total de dicho proyecto es cercano a los 30 millones de pesos; se contemplan trabajos hidráulicos y eléctricos en el expenal.
En ese sentido, el rector Martín Aguilar Sánchez indicó que el proyecto del expenal, entre otros que está realizando la Universidad Veracruzana en sus diferentes regiones, no serán afectados por el proceso de cambio de rectoría que comienza en este año 2025.
Explicó que las acciones que, al igual que la labor realizada bajo su administración están en el proceso de inauguraciones de obras, de revisiones de obras, no solo de infraestructura.
Sobre, si buscará o no un segundo periodo al frente de la Universidad Veracruzana como su rector, Martín Aguilar indicó que es algo que todavía está analizando, por lo que en los siguientes meses se decidirá.
"De equipamiento de laboratorios, vamos a seguir trabajando igual que siempre porque eso es lo más importante. De lo otro, hay que ir valorando porque la convocatoria saldrá a finales de junio, hay tiempo para analizar y valorar", dijo el rector.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |