“Cuando se solicitó la alerta, en el 2016, se mostraba que más de 400 mujeres y niñas menores de edad, se les obligaba a un embarazo forzado a pesar de que el marco legal establecía que por violación las mujeres podían acceder al aborto, por eso para nosotras, ser el cuarto estado, es histórico porque es un alto a los embarazos forzados, va a contribuir y a evitar que niñas y mujeres tengan producto de una violación, se les obligue a continuar el embarazo”, expresó María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Es muy significativo para esta agrupación que lleva toda una vida de lucha, más de 30 años en el movimiento en Veracruz, pero en los últimos 7 años lucharon por visibilizar toda esta discriminación con las mujeres que interrumpen un embarazo.
“Con esta reforma se quita la temporalidad, y esto ya fue a criterio de la Suprema Corte, algo muy importante porque regularmente cuando las niñas denuncian una violación ya están en el segundo trimestre. No es posible que una niña de 10 años continúe con un embarazo producto de una violación, por eso esta ley avanzó, porque es protectora”, afirmó.
Agregó que además penaliza hasta las 12 semanas, esto es importante porque las mujeres no acuden a practicarse un aborto como si fueran pastillas anticonceptivas, la decisión de interrumpir el embarazo es el último recurso que eligen para hacerlo”, argumentó.
Explicó que además se agregó la causal de salud, ya que no estaba contemplada en el marco, solo se consideraba el tema de riesgo de muerte.
“Todos estos elementos son muy importantes en un estado en donde hay pobreza, hay marginación, donde las mujeres con menos recursos son las mayormente afectadas, por eso para nosotras esta reforma sí responde a la declaratoria de alerta de género, esto sí viene como lo mandató el grupo de trabajo que elaboró con la Secretaría de Gobernación, y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), las medidas necesarias para modificar el código penal”, manifestó.
Aclaró que la despenalización del aborto aplica bajo ciertas situaciones, pues si estás no se cumplen se penaliza.
“Nosotras qué quisiéramos que no estuviera penalizado el aborto, pero está y lo que creemos es que se va a ir avanzando para dejar de criminalizar a las mujeres y discriminarlas”, concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |