El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz - Boca del Río, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, destacando que ha sido una respuesta prudente y acorde a las circunstancias, afirmó Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente del organismo empresarial.
Si bien el gobierno de Estados Unidos otorgó una prórroga de un mes antes de tomar una decisión definitiva sobre los aranceles, el presidente del CCE advirtió que esto no significa que el riesgo haya desaparecido.
"Hay que ver esa pausa, en realidad, qué significa, porque en cualquier momento se puede dar y es un tema que preocupa al sector empresarial".
Subrayó que la imposición de aranceles afectaría no solo a México, sino también a la economía de Estados Unidos, ya que el comercio entre ambos países es interdependiente.
"Sí es una situación que va a afectar, obviamente y va a afectar a todos, pero también recordemos algo y siempre lo he comentado, no nada más va a afectar al sector empresarial mexicano, también va a afectar obviamente a los intereses de Estados Unidos, al afectar también el bolsillo de ellos, al imponer aranceles también de productos de Estados Unidos hacia México, también va a afectar a ellos, por supuesto".
Ante la incertidumbre generada por la posible medida, el CCE Veracruz-Boca del Río confía en que el gobierno estadounidense pueda reconsiderar su postura, evitando una afectación mayor al comercio bilateral.
"Por supuesto que se va a afectar, algunos productos se están afectando y se van a afectar si esto se lleva a consumar [...] esperamos que pueda haber una reconsideración por parte del Gobierno de Estados Unidos".
Finalmente, reiteró que el sector empresarial se mantiene en alerta y en comunicación con sus afiliados para evaluar el impacto que estos aranceles podrían tener en la economía local y nacional.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |