Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
09 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Empresarios de Veracruz afirman que incremento al salario mínimo generará un impacto en sector productivo

Empresarios de Veracruz harán propuestas para fortalecer la economía
| 2025-02-09 | César Torres
Empresarios de Veracruz afirman que incremento al salario mínimo generará un impacto en sector productivo
Se enfatizó la importancia de tres factores clave para impulsar el crecimiento económico
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz - Boca del Río reconoció que el incremento del salario mínimo es un tema de impacto para el sector productivo, por lo que han propuesto estrategias para mitigar sus efectos y fortalecer la economía, entre ellas el impulso al nearshoring, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la infraestructura y seguridad.

Si bien el CCE no se opone a que los trabajadores mejoren sus ingresos, advierte que los aumentos salariales deben considerar los efectos inflacionarios que pueden generar.

"Nosotros siempre hemos dicho que no estamos en contra de que los colaboradores puedan tener mejores prestaciones económicas [...] pero también es un hecho que si nosotros aumentamos el salario mínimo, de alguna manera se aumenta la inflación", explicó Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente del organismo empresarial.

Subrayó que la combinación del alza salarial con el posible impacto de los aranceles y el fenómeno de las deportaciones masivas de trabajadores mexicanos desde Estados Unidos complicará aún más la situación económica.

Ante este panorama, el CCE apuesta por la consolidación del nearshoring, es decir, la atracción de empresas extranjeras que buscan relocalizar su producción en México, aprovechando su cercanía con el mercado estadounidense.

"Una de las cosas que me parece que va a ayudar mucho es el tema del nearshoring, que de alguna manera, si se logra concretar ese amalgamiento entre el gobierno y los sectores empresariales, va a traer beneficios".

Además, enfatizó la importancia de tres factores clave para impulsar el crecimiento económico: Inversión en infraestructura; fortalecimiento de la seguridad pública y condiciones favorables para los inversionistas.

"Veracruz es un estado que me parece que ofrece muchos beneficios a los inversionistas. Yo te diría que sí hay las condiciones, también tenemos que reconocer algo, me parece que también hay la voluntad por parte del Gobierno del Estado, eso lo tenemos que reconocer".

Finalmente, Martínez Tejeda consideró que si se logran consolidar estos factores, 2025 podría ser un año positivo para el sector empresarial, a pesar de los retos que representa el aumento del salario mínimo y la incertidumbre económica.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025