El próximo 1 de junio, las y los ciudadanos en México tendrán por primera vez la oportunidad de votar de manera directa por integrantes del Poder Judicial, en un proceso que incluye ministras y ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal Electoral, y jueces de distrito, entre otros cargos.
Durante una conferencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló cómo se desarrollará esta votación y cuáles son las claves para emitir un sufragio válido.
Cada persona recibirá seis boletas de distinto color, una para cada tipo de cargo:
Cada boleta indicará en la parte superior el cargo correspondiente. En la parte inferior, aparecerán las candidaturas divididas por género: del lado izquierdo, las mujeres; del derecho, los hombres.
Cada nombre estará precedido por un número identificador. Para votar por una candidatura específica, se deberá escribir únicamente ese número en los recuadros asignados. Además:
Por el número de boletas y cargos a seleccionar, autoridades electorales estiman que el proceso individual podría tomar entre 5 y 10 minutos por persona. Por ello, se recomienda asistir con tiempo, leer previamente las instrucciones y consultar las candidaturas en el sitio "Conóceles" del INE para agilizar el proceso.
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que la participación ciudadana puede ser impulsada desde los Poderes de la Unión, los gobiernos estatales, los OPLEs y los servidores públicos, siempre y cuando no se promueva una candidatura en particular.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |