En la entidad veracruzana hay tres tipos de divorcios, el administrativo, el voluntario o de mutuo acuerdo, y el incausado, este último también es conocido como divorcio exprés y solo está vigente en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Sonora, Yucatán, Coahuila, Nuevo León y Veracruz.
De acuerdo al abogado Alfredo Zúñiga Esperilla, en esta modalidad basta la voluntad de uno de los cónyuges para disolver el matrimonio.
"El divorcio incausado es un trámite que permite disolver el vínculo matrimonial sin necesidad de justificar la separación, es el tipo de divorcio más popular en Veracruz, ya que por su naturaleza es más rápido", manifestó el especialista en derecho.
Dado que es un trámite voluntario, no se requiere del consentimiento de los dos cónyuges, es una de las opciones más saludables y amistosas para ambas partes.
"En el divorcio incausado, no hay controversia jurídica, por lo que el juez otorgará la disolución del matrimonio incluso si uno de los cónyuges se opone", afirmó el entrevistado. Dijo que solo se requiere el Acta de matrimonio, comprobante de domicilio del demandado, escrituras o carta de posesión de un bien mueble e inmueble, si existe y las actas de nacimiento de los hijos.
Otras opciones de divorcio son el administrativo y el divorcio voluntario o de mutuo acuerdo.
"En el primer caso, el administrativo se tramita ante el Registro Civil, se puede realizar si no hay hijos menores ni bienes, o si hay un convenio sobre estos", dijo.
Para realizarlo se requiere presentar acta de matrimonio certificada, identificación oficial de ambos cónyuges, certificado de no embarazo y convenio aprobado sobre los bienes.
Finalmente, el divorcio voluntario o de mutuo acuerdo se tramita ante el juez y debe decidirse sobre situaciones como la custodia de los hijos o la separación de los bienes.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |