La iniciativa de reforma de modificar ocho artículos y cuatro transitorios de la Ley de la Industria Eléctrica, que entró en vigor en 2015, por parte del presidente de la república, ha encontrado un “muro” de resistencia desde el 1 de febrero que fue presentada por Andrés Manuel López Obrador.
Dicha iniciativa pretende establecer como obligación los límites a la generación de electricidad privada y la dominancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y es precisamente este tópico que ha levantado “polvo” entre varios personajes que están ligados a lo que algunos le han llamado el “Cártel de la electricidad”.
El principal crítico y detractor de todo esto es el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, exsecretario de Energía en el sexenio foxista y que argumenta que las reformas afectarían a la gente porque se accionaría con energías no limpias, mientras que el presidente Andrés Manuel asegura que busca que la energía eléctrica de los mexicanos deje de pasar a manos privadas y extranjeras, así como no elevar los costos de la luz.
Para el Presidente de la Nación, las empresas privadas como Iberdrola contrataron prácticamente al ex mandatario Felipe Calderón, y al parecer sus palabras están sustentadas si revisamos que en julio de 2016, AVANGRID, compañía donde Iberdrola concentra su negocio en Estados Unidos, nombró a Calderón Hinojosa como consejero independiente.
Los demás
No todo termina ahí, el también exdirector General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos con Fox, encabeza al “Cártel de las Energías Limpias” conformado por otros 7 integrantes.
Dos exfuncionarios calderonistas, tres del “zedillato”, uno en el sexenio de Salinas de Gortari y el más “insaciable” de todos: Alfredo Elías Ayub, quien fue exdirector general de la CFE en los sexenios de Zedillo, Fox y Calderón, son los que componen este bloque opositor.
Alfredo Elías Ayud es asesor independiente de AVANGRID, mientras que Alejandro Fleming Kauffman, exjefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SENER en con Calderón es miembro del consejo de Iberdrola.
Otra que pertenece al consejo desde 2013 y además es accionista de Iberdrola es Georgina Kessel, ex secretaria de Energía con Calderón
Apenas concluyó el sexenio panista, la empresa ibérica la arropó de inmediato al consejo, se dice que como agradecimiento por dejarles hacer jugosos negocios con la energía en México a través de la CFE.
Se supo que Kessel Martínez en 2013 percibía una remuneración de 35 mil euros, unos 600 mil pesos, devengados en el segundo trimestre de ese año. Promediando un ingreso anual de unos 140 mil euros. Lo cual le permitió convertirse en accionista más adelante.
Suspicacia
José Córdoba Montoya, José Reyes Heroles, Carlos Ruiz Sacristán y Luis Téllez, están vinculados con otras firmas del giro energético. Y hacen pensar que con iniciar una guerra de declaraciones en contra de la iniciativa de reforma del actual presidente es que ejercen presión para que el gobierno haga negocios con algunas de las empresas.
José Córdoba Montoya, dueño de Proveedora de Energía S.A. de C.V.
Jesús Reyes Heroles, participó con Energy Intelligence Group, Stanley Energy Partners y Mitsui de México.
Carlos Ruiz Sacristán, exdirector General de IENOVA – participó en contratos leoninos de ductos, y Luiz Tellez, asesor de Kravis Roberts & Co.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |