×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Desaparecerán centros de verificación estáticos en Veracruz

Habrá una multa ambiental para aquellos Centros de verificación en Veracruz que se nieguen operar como verificentros.
Veracruz - Boca del Río | 2023-10-30 | Heladio Castro
Desaparecerán centros de verificación estáticos en Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Migrar de los actuales centros de verificación a verificentros tendrá muchas ventajas y quienes se abstengan están en su derecho, pero quedarán fuera y ya no podrán prestar el servicio pues la modalidad entrará en vigor en el año 2024, aseveró Alejandro Huesca Sota, presidente de la Asociación de Verificentros del Estado de Veracruz.

"Qué va a pasar con los compañeros que no puedan homologar o que no quieran hacerlo. No es cuestión de que uno quiera o no quiera, la norma es muy clara: la autoridad nos está dando la oportunidad para que los que ya estamos establecidos como centros de verificación podamos ser verificentros.

"La ley no puede hacerse a un lado y decir, a ver Pedro, tú vas a seguir verificando como centro de verificación; eso no es posible: lo más seguro es que esas concesiones se van a quedar paradas, detenidas, por no decir de una manera revocadas y ahí van a estar y se van a perder", advirtió Huesca Sota.

Hizo hincapié en que el objetivo es que el automovilista tenga la certeza de que cuando acuda a un verificentro hallará un servicio confiable.

Recalcó que es una prueba muy importante para reducir los índices de contaminación y que no ocurra lo que en el Valle de México.

Dijo saber que habría una multa ambiental para quienes no cumplan la disposición de la autoridad ambiental en materia de verificación vehicular.

Dijo que quienes prestan ese servicio quieren dar al automovilista la tranquilidad de que se les hará una correcta verificación para un mejor ambiente.

Sin precisar cifras admitió que sí implica una inversión económica, pero descartó aumento de costos para el automovilista.

Admitió que al inicio de la actual administración de gobierno la verificación era de 30 por ciento aproximadamente y ahora ya se rebasó el 50 por ciento, y que la idea es verificar si no el 100 por ciento, sí el 90 por ciento.

Resaltó que ya sólo queda la mitad del plazo de 45 días para entregar a la autoridad la carpeta actualizada, o de lo contrario se perdería la concesión.

Al vencer ese plazo de 45 días, la autoridad tendrá un mes para quienes salgan 'palomeados' tengan del 1 de enero al 30 de junio para hacer la inversión, comprar el equipo necesario y cumplir con la ley.

Sin precisar cifras, Huesca Sota dijo que sí sería una inversión considerable, para que sea un espacio de calidad.

/lmr

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023