Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
06 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Denise Dresser advierte sobre el riesgo del T-MEC ante políticas de Donald Trump

Denise Dresser señaló que la política exterior podría provocar una crisis comercial para México.
Veracruz - Boca del Río | 2025-02-06 | Laura Morales
Denise Dresser advierte sobre el riesgo del T-MEC ante políticas de Donald Trump
Denise Dresser señaló que si el T-MEC desaparece, China podría ofrecer su mercado a México. Foto: Wenceslao Fuentes | IMAGEN DE VERACRUZ.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En el marco del Foro Gruver, la politóloga y analista Denise Dresser alertó sobre el peligro que enfrenta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante las políticas de Donald Trump. Señaló que la política exterior podría provocar una crisis comercial para México, así como una escalada de tensiones en la región. Recordó la retórica incendiaria de Trump que podría ser utilizada para presionar a México y Canadá en la negociación de temas como la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de fentanilo.

"Nuestro riesgo es el fin del tratado con Estados Unidos y Canadá. No sabemos si seguirá siendo región estratégica y comercial de los últimos 30 años. No sabemos si la retórica incendiaria es solo para debilitar la negociación de México y Canadá para controlar la frontera y temas de fentanilo".

Denis Dresser también advirtió que Trump no tiene una visión de largo plazo en su gobierno, sino que "gobierna por impulso", lo que lo ha llevado a provocar guerras comerciales que terminan beneficiando a China y Rusia. En este sentido, dijo que si el T-MEC desaparece, China podría ofrecer su mercado a México, mientras que Rusia seguiría impulsando la desestabilización de democracias a través de la desinformación, incluso desde su embajada en la Ciudad de México.

"No hay políticas de largo plazo, gobierna por impulso, por eso provoca guerras comerciales a beneficio de China y Rusia. Si no hay T MEC los chinos ofrecerán su mercado para nosotros y Rusia está jugando a desestabilizar regímenes democráticos a través de redes sociales desde la Embajada de Rusia en la Ciudad de México".

La analista también alertó sobre los riesgos de una mayor intervención estadounidense en la región, pues Trump busca consolidar su influencia a través de un gobierno a su medida, con un gabinete leal y sin contrapesos institucionales.

"Habrá desquiciamiento porque se busca intervenir militarmente a México, apoderarse de Panamá, entre otros. Ese hombre comparte el poder con quienes se preparan para poner el gobierno a su servicio. Buscan adelgazar al Estado y colocar en sus filas a los leales, no un servicio civil de carrera, sino político leal al proyecto de Trump", explicó.

Según la politóloga, Trump impone una lógica en la que "si tienes algo que ofrecerle, prosperarás, pero si te opones, pagarás las consecuencias", tanto a nivel individual como en el ámbito de las relaciones internacionales.

"Ya lo hemos visto, rodeado de multimillonarios que están cambiando políticas para ajustarse a Trump", agregó.

México, advirtió Dresser, se encuentra en una posición de vulnerabilidad frente a Trump. Si el presidente impone aranceles a productos mexicanos, el gran perdedor sería México, ya que no tiene la capacidad institucional para contener la crisis migratoria que vendría con estas medidas.

En este escenario, prevé que el "capitalismo de cuates" se volverá la norma, donde solo los empresarios alineados con Trump y su círculo cercano se beneficiarán. Mientras tanto, las clases medias y los migrantes seguirán pagando las consecuencias, con una mayor inflación, deterioro ambiental y el uso de tarifas comerciales como moneda de cambio para obtener concesiones en diferentes sectores.

Otro de los temas preocupantes es la posible llegada de Robert Kennedy Jr. a la administración de Trump. Dresser recordó que Kennedy no cree en las vacunas, lo que podría afectar las políticas de salud pública en Estados Unidos y en otros países dependientes de su influencia.

A esto se suma que Estados Unidos ya no participa en acuerdos internacionales sobre cambio climático, lo que significa un retroceso en la lucha global contra el calentamiento del planeta.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025