×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Delito de ultraje, inconstitucional porque transgrede garantías individuales

Veracruz | 2021-03-24 |
Delito de ultraje, inconstitucional porque transgrede garantías individuales
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Al delito de ultrajes a la autoridad lo declaró inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde hace 5 años porque transgrede las garantías individuales y no establece qué es ultraje, afirmó Sergio López Ramírez, presidente de la Barra de Licenciados en Derecho de Veracruz.

Admitió que al no estar precisado en qué momento se ultraja a una autoridad y cómo se define ese delito en términos jurídicos, la aplicación es inexacta y en consecuencia, débil. Por eso los ministros de la Suprema Corte lo declararon inconstitucional.

Cabe recordar que desde el año 2012 se reformó el artículo 286 del Código Penal del Distrito Federal (todavía no se llamaba oficialmente Ciudad de México) y se tipificó como delito al ultraje a la autoridad, pero quedó un vacío al no definirlo y dejarlo a la interpretación de cada juez.

“Al que ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de veinte a cien días de multa”, se lee en el Código Penal del Distrito Federal, reformado en el año 2012.

Por eso en el 2016 ante una controversia que involucraba a dos activistas acusadas de ese delito, 6 de los 9 ministros de la Corte, entre ellos José Ramón Cossío, votaron y declararon inconstitucional al artículo 286 del Código Penal capitalino, resaltando que afectaba la libertad de expresión y lo dejaba al arbitrio e interpretación de cada juez, en vez de definirlo y precisarlo con claridad.

Ante ello, el presidente de la Barra de Licenciados en Derecho de Veracruz expresó que en Veracruz no debe aplicarse algo declarado improcedente, lo cual no significa dejar impune a quien comete un delito sino más bien, aplicar lo que procede conforme a la ley en vigor.

El abogado no se refirió de manera expresa al caso del perredista y exsecretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, detenido y acusado de ultrajes a la autoridad, pero sí dijo que cualquier acusación a una persona debe encuadrarse dentro de la norma jurídica existente.

“Se publica un decreto de ultrajes a la autoridad. Es una línea muy pequeña, ese decreto viola la libertad de expresión, es una línea muy pequeña. De hecho, en el 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional ese delito, en varios estados está abrogado.

“Esperemos que aquí en Veracruz se revise esa situación porque es una línea muy delgada en la cual nosotros como ciudadanos corremos el riesgo de ser detenidos arbitrariamente”, subrayó López Ramírez.

Recalcó que no está a favor de la impunidad ni de la falta de respeto a una autoridad, sino de ceñir las leyes a lo que establece la Constitución y no ir en contra de ella.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024