Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
08 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

De la curiosidad infantil a liderar emergencias en la Cruz Roja

David Zebadúa encabeza el cuerpo de paramédicos de la benemérita institución desde hace 11 años.
Veracruz | 2025-05-08 | Victoria E. López Valdés
De la curiosidad infantil a liderar emergencias en la Cruz Roja
David Zebadúa coordina al equipo de Socorros que atiende más de 6 mil emergencias al año en Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La curiosidad que sentía de niño por las ambulancias y su gusto por ayudar a las personas, llevó a David Zebadúa Escalante a integrarse a la Cruz Roja, institución de la que actualmente es el coordinador local y estatal de Socorros en la delegación veracruzana.

El paramédico ha formado parte de la benemérita institución durante 11 años -con periodos intermitentes-, tiempo en el que ha ayudado a formar a jóvenes con los que comparte la misma pasión.

David Zebadúa comparte que la rutina del equipo de Socorros dista mucho de un trabajo de oficina tradicional. En lugar de escritorios, computadoras y sillas, sus mañanas están marcadas por la acción, la preparación y la respuesta inmediata a cualquier emergencia.

Los paramédicos revisan su unidad: verifican que las mochilas estén abastecidas, que el equipo esté ordenado según su uso habitual y que los tanques de oxígeno estén completos.

De la curiosidad infantil a liderar emergencias en la Cruz Roja
Voluntarios y personal técnico mantienen viva la vocación de servicio en cada llamada de auxilio.

Por su parte, los operadores de las ambulancias revisan los niveles de los vehículos, el funcionamiento de las luces perimetrales y la sirena, así como la integridad de su equipo personal.

Una vez que todo está listo, reportan su disponibilidad para salir a emergencias. Con esta información, el área de radiocomunicación autoriza la salida de las ambulancias según la emergencia.

Si hay alta demanda, las ambulancias pueden no regresar a la base, salvo en casos de contaminación del vehículo, es decir, cuando hay fluidos o desechos humanos.

Aunque las jornadas laborales son muy variables, Zebadúa reveló que, desde 2023 –año en que asumió por segunda vez el puesto de coordinador de Socorros, tras un primer periodo de 2015 a 2019–, entre el 60 y el 70 % de las emergencias atendidas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río corresponden a adultos mayores y personas con diabetes, hipertensión, problemas renales y sobrepeso.

"Esto es muy diferente a lo que la mayoría cree. Muchos piensan que atendemos principalmente choques, atropellados o accidentes de moto. Aunque estos casos son más visibles por redactar por temas viales, representan solo entre el 30 y el 40 % de las emergencias que cubrimos", detalló.

De la curiosidad infantil a liderar emergencias en la Cruz Roja
El Día Mundial de la Cruz Roja reconoce a quienes entregan cuerpo y mente para ayudar en cada emergencia.

Ayuda con presupuesto limitado

Otra idea errónea que tiene gran parte de la sociedad es que la Cruz Roja Mexicana recibe apoyo gubernamental. La realidad es distinta, ya que, según David Zebadúa, su mayor limitación para brindar atención prehospitalaria es la falta de presupuesto.

A pesar de esto, la institución busca apoyar la economía de los mexicanos ofreciendo gratuitamente el servicio de emergencias –solicitud de ambulancia– y a bajo costo servicios como imagenología, laboratorio, consultas de especialidad, consultas generales, psicología y nutrición, entre otros. El dinero recaudado se utiliza como cuota de recuperación.

"Los servicios adicionales que brinda el hospital tienen un costo, y en el caso de las ambulancias, los traslados o coberturas de comisiones también lo tienen. Sin embargo, la ayuda humanitaria en emergencias es completamente gratuita. A veces las personas no lo valoran, pero es lo más costoso que hace la Cruz Roja", explicó.

Debido a la naturaleza impredecible de las emergencias, Zebadúa señaló que es difícil establecer un número exacto de servicios diarios, pero, en promedio, la delegación de Veracruz atiende 20 emergencias al día, lo que representa aproximadamente seis mil servicios anuales.

Aunque la demanda varía a lo largo del año, diciembre suele registrar un incremento, por lo que la institución denomina esta temporada "Buen Fin-Reyes".

La fuerza que sostiene a la Cruz Roja

Los voluntarios son una parte fundamental de la Cruz Roja. Sin embargo, en el último año, la institución enfrentó una disminución significativa en su número.

Según David Zebadúa, en la delegación veracruzana hay entre 25 y 30 voluntarios en el equipo de Socorros –alrededor del 50% de la brigada total–, aunque en años anteriores esta cifra oscilaba entre 80 y 100.

La propia organización capacita a los postulantes. En el área de Socorros, los voluntarios deben cursar una formación de un año y aprobar satisfactoriamente para obtener el título de Técnico en Urgencias Médicas.

Una vez egresados, pasan al campo de acción en ambulancias y tienen la oportunidad de especializarse en áreas como atención en desastres, rescate o atención hospitalaria, mediante cursos que fortalecen sus habilidades.

El trabajo en equipo detrás de cada auxilio

La atención prehospitalaria de la Cruz Roja no sería posible sin el apoyo del sistema de emergencias 911, que recibe las llamadas de la ciudadanía y determina el tipo de ayuda necesaria. Esta colaboración es esencial para garantizar una respuesta oportuna y efectiva.

"En emergencias mayores, se designa un Comando de Incidentes que dirige las operaciones y establece un vínculo de comunicación interinstitucional", detalló David.

Aunque no forma parte de las dependencias gubernamentales, la Cruz Roja Mexicana se ha ganado un lugar destacado. En emergencias de gran escala, es considerada una de las instituciones principales para la atención y control de eventos.

Zebadúa explicó que, tras filtrar la información de una llamada, el regulador de urgencias del 911 establece el enlace con la Cruz Roja.

Los radioperadores notifican a los socorristas sobre el servicio requerido, y la ambulancia correspondiente se dirige al lugar del incidente. Para llegar con mayor rapidez y precisión, el área de radiocomunicación solicita detalles adicionales sobre la ubicación y los proporciona a los operadores.

Al llegar, los paramédicos reportan su posición y descienden del vehículo para evaluar el perímetro, un paso crucial para garantizar su seguridad. "La mayoría cree que el paramédico se baja corriendo de la ambulancia, como un bombero. Eso es incorrecto. Se baja caminando, evaluando que el entorno sea seguro, porque en emergencias siempre hay riesgos", enfatizó David.

Una vez confirmado que el entorno es seguro, los socorristas atienden al paciente. Según su estado, determinan si solo requiere una valoración médica –dejando el traslado a la familia– o si necesita ser llevado de inmediato a un hospital.

Al entregar al paciente, reportan al médico de turno la información necesaria, limpian y reorganizan el material utilizado, y luego reportan su regreso a la base para estar listos para la siguiente emergencia.

El control emocional y el bienestar mental de los socorristas son fundamentales. Por ello, la preparación del personal de emergencias –paramédicos, bomberos, protección civil, etc.– exige no solo destrezas físicas, sino también fortaleza psicológica para enfrentar cada jornada.

La labor del personal de la Cruz Roja no es sencilla. Requiere esfuerzo, compromiso y sacrificio, muchas veces invisible para la sociedad. Las experiencias compartidas por el coordinador de Socorros son solo una muestra de lo que significa formar parte de esta organización internacional.

Este 8 de mayo no solo se celebra a la Cruz Roja como institución mundial, sino que también se reconoce la labor de cada uno de sus colaboradores, quienes, desde el frente de batalla, brindan ayuda a quienes más lo necesitan.

De la curiosidad infantil a liderar emergencias en la Cruz Roja
Cruz Roja Veracruz celebra 106 años brindando ayuda humanitaria en emergencias y desastres.

Más de un siglo ayudando

Desde 1863, el 8 de mayo dejó de ser una fecha cualquiera. Ese día fue elegido oficialmente para conmemorar el Día Mundial de la Cruz Roja, una organización cuyo papel en la sociedad es indispensable. Además de ayudar y mitigar el sufrimiento humano, trabaja en situaciones de desastres y conflictos armados.

En el puerto de Veracruz, la sede local de la Cruz Roja Mexicana, ubicada en la avenida Díaz Mirón, fue fundada en 1919 y el pasado 2 de enero celebró 106 años de servicio a la comunidad.

Entre voluntarios y empleados, el equipo de la sede de Veracruz está conformado por 60 personas que desempeñan funciones en áreas como paramédicos, operadores, radiocomunicación y almacén.

En promedio, se utilizan cuatro ambulancias, cada una con cuatro paramédicos y cuatro operadores.

En radiocomunicación, dos encargados están atentos a los llamados del 911, verifican direcciones y coordinan traslados a hospitales. La persona en el almacén se asegura de que las maletas de las ambulancias contengan todo el equipo necesario.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025