Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

De esta forma el Ejército Mexicano estudia el clima y estar listos para las emergencias

El Ejército Mexicano se mantiene en alerta para activar el Plan DN-III-E
| 2025-03-27 | Sergio Lara
De esta forma el Ejército Mexicano estudia el clima y estar listos para las emergencias
El estudio del estado del tiempo es una de las funciones que realiza el Ejército Mexicano
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El estudio del estado del tiempo es una de las funciones que realiza el Ejército Mexicano, con el objetivo de prevenir y actuar en apoyo a la población civil en caso de requerir atención por alguna emergencia.

El servicio meteorológico Militar, se encarga de recabar información para obtener la estadística climatológica del lugar para remitirla a la Fuerza Aérea, para que puedan informar a los mandos y en caso de ser necesario se aplique el Plan DN-III-E o el Plan de Asistencia Social GN en apoyo a la población, informó el Capitán 1o. Fuerza Aérea Meteorólogo, Daniel Esparza Pérez. 

En el marco del Día del Meterólogo,  el mando castrence dio a conocer que en Veracruz, la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con la Estación Meteorológica Militar número 9 que se encuentra a cargo de la Fuerza Aérea, ubicada en el cuartel de La Boticaria, en la ciudad de Boca del Río.

Los pronósticos del estado del tiempo o del clima, como los conoce la población, son elaborados todos los días por el personal militar, que elabora sus boletines para hacerlos llegar al personal encargado de difundir el material.

Sin embargo, la interpretación de estos pronósticos permite también emitir avisos oportunos y alertas que son de utilidad lo mismo al personal castrense que a la población civil, explica el oficial.

"Entre los instrumentos que manejan en dicha estación meteorológica se encuentran en este momento digitalizados tales como el anemómetro que son Io que nos va a permitir la medición del viento, el Heliometro que es la intensidad del sol, Ios ajustes altimétricos para las presiones atmosféricas así como también los sensores como los pluviómetros para la medición de la precipitación" 

De esta forma el Ejército Mexicano estudia el clima y estar listos para las emergencias
Capitán 1o. Fuerza Aérea Meteorólogo, Daniel Esparza Pérez

El operativo más común en el que se requiere la intervención constante del servicio meteorológico militar es el Plan DN-III-E, que es el plan de atención de emergencias a cargo del Ejército Mexicano en apoyo a la población civil.

"Claro que si, estamos en coordinación con el servicio meteorológico nacional que es por

parte de la comisión nacional del agua y protección civil ellos dos nosotros compartimos mucha información meteorológica debido a los sistemas que se pueden legar a producir aquí y en cómo nosotros podemos llegar a apoyar a la población", subrayó. 

No obstante, la función de la Estación Meteorológica Militar no solo es preventiva y reactiva, también permite diseñar técnicas para prevenir adversidades climáticas en diversas regiones del país.

"En Veracruz se presentan muchas variaciones en clima cómo afecta ustedes o cómo es que ejercen esta información".

"Viene siendo temporada de calor los sistemas tropicales, tales como huracanes, ondas tropicales".

En la entidad veracruzana, por su naturaleza y condiciones, indicó que el estudio atmosférico del tiempo es importante para desarrollar y estudiar los distintos fenómenos meteorológicos que cada temporada se presentan en el territorio estatal.

Recordó que el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional emite avisos oportunos cuando se atraviesa la temporada de estiaje y sequías prolongadas, con la finalidad de que se tomen previsiones para estos casos.

Refirió que los fenómenos meteorológicos se pueden prever dependiendo la distancia con que se desarrollen hasta con siete dias de anticipación, alineados con la Organización de Meteorología Mundial en apoyo a la población civil.

De esta forma el Ejército Mexicano estudia el clima y estar listos para las emergencias
Ese tipo de pronósticos nosotros lo podemos anticipar inclusive hasta con unos 48 horas

"Ese tipo de pronósticos nosotros lo podemos anticipar inclusive hasta con unos 48 horas

anticipación esto debido a que cada que existe un sistema en ese tipo por ejemplo usted menciona un sistema tropical como lo es un Huracán hay ciertas variables que cambian por ejemplo cambia mucho, baja la presión atmosférica se comienza a notar que dejamos de tener aquí nubosidad por qué, porque toda la energía potencial lo absorbe el sistema entonces en lo que se comienza a generar ese sistema de circulación entonces podemos nosotros con anticipación podemos llegar a prever ese sistema".

El mando  militar, invitó a la ciudadanía en general a que sigan las recomendaciones por parte de las de las secretarias que están facultadas para dar información meteorológica tales como Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Militar.

"La Fuerza Aérea como guardianes de la soberanía con el Ejército y la Guardia Nacional  trabajamos en coordinación para nosotros poder salvaguardar la integridad de la población civil asi mismo también los invitamos a que vengan a estas instalaciones este campo militar esta estación meteorológica a que conozcan bien los sistemas que son que nos afectan aquí a la región de Veracruz para que ustedes puedan estar informados",.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025