Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
04 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Cuánto dinero gana un volador de Papantla en promedio en Veracruz?

Un volador de Papantla forma parte de una actividad histórica y culturar de Veracruz
Veracruz | 2025-02-04 | Abraham Nassar
¿Cuánto dinero gana un volador de Papantla en promedio en Veracruz?
Los voladores de Papantla son una manifestación de cultura e historia de Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los voladores de Papantla son una manifestación de cultura e historia de Veracruz, quienes lo hacen se someten a un importante riesgo, y por ello hay quienes quieren saber cuánta es la remuneración de quienes lo llevan a cabo.

La información sobre los ingresos de los Voladores de Papantla es limitada y varía según diversas fuentes. Según un video de TikTok publicado hace aproximadamente un año, se menciona que un volador podría ganar alrededor de 1,000 pesos mexicanos por día.

Sin embargo, artículos periodísticos de 2022 señala que, a pesar de la promoción constante de los Voladores de Papantla a nivel nacional, muchos de ellos carecen de sueldos fijos y seguros de vida.

Es importante destacar que estos ingresos pueden variar dependiendo de factores como la ubicación de la presentación, la afluencia de turistas y las contribuciones voluntarias del público.

Además, algunos voladores complementan sus ingresos vendiendo artesanías o participando en eventos culturales.

¿Cuánto dinero gana un volador de Papantla en promedio en Veracruz?
Es importante destacar que estos ingresos pueden variar dependiendo de factores

En resumen, mientras que algunos Voladores de Papantla pueden obtener ingresos diarios de alrededor de 1,000 pesos, muchos dependen de las contribuciones del público y carecen de ingresos fijos o beneficios laborales.

Base culturar del volador de Papantla

La ceremonia de los voladores de Papantla es un evento ritual cultural que se remonta al año 1,300 D.C., cuando las fuertes sequías azotaban la región totonaca, en el actual estado de Veracruz.

Cuenta la leyenda que, con el fin de mejorar la situación, un viejo sabio encomendó a cuatro jóvenes que cortaran el árbol más alto y robusto del monte "con el fin de solicitar a los dioses su benevolencia para que les concediera lluvias generosas que devolvieran su fertilidad a la tierra".

¿Cuánto dinero gana un volador de Papantla en promedio en Veracruz?
La ceremonia de los voladores de Papantla es un evento ritual cultural que se remonta al año 1,300 D.C

Cada volador cubre su cabeza con un gorro cónico, complementado con un pequeño penacho multicolor en forma de abanico que simula el copete de un ave, además de simbolizar los rayos solares que parten de un pequeño espejo redondo que representa al astro.

El atuendo lleva adornos de chaquira y espiguilla; el empleo del color rojo es considerado como representativo de la sangre de los danzantes muertos y la calidez del astro rey. El sacerdote se para danzando en la cima del mástil, señala los cuatro puntos cardinales dando giros de 360 grados, para después pasar al son del vuelo, son que evoca la lluvia. Cuando los voladores descienden, van formando la pirámide del Tajín en trece vueltas, que multiplicado por cuatro simboliza las 52 semanas del año totonaca.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025