El 17 de abril de este año, la alcaldesa Patricia Lobeira anuncia la llegada de un tigre macho al zoológico de Veracruz Miguel Ángel de Quevedo, esto luego del fallecimiento de una tigresa.
Lo anterior provocó que la gente pensará en lo que implica la alimentación de un animal de estas condiciones.
Especialistas dedicados a la protección de estos felinos, señalan que, un tigre de bengala consume entre 18 y 45 kilogramos de carne cada dos días, dependiendo de su tamaño y necesidades nutricionales. Las carnes más comunes en su dieta incluyen res, caballo, ovejo y chivo.
El costo diario de esta alimentación puede oscilar entre 6,000 y 15,000 pesos mexicanos, lo que se traduce en un gasto mensual aproximado de entre 90,000 y 225,000 pesos.
Estos felinos requieren chequeos médicos regulares, vacunación y atención especializada para garantizar su salud. En el Zoológico Santacruz de Colombia, los costos mensuales de atención veterinaria ascienden a unos 782,000 pesos colombianos, que equivalen a aproximadamente 3,800 pesos mexicanos.
Para evitar el estrés y fomentar comportamientos naturales, se implementan programas de enriquecimiento ambiental. Estos incluyen actividades como esconder la comida, cambiar el entorno del recinto o brindar juguetes. Estos programas pueden costar alrededor de 180,000 pesos colombianos al mes, es decir, unos 870 pesos mexicanos.
El cuidado de un tigre de bengala también requiere la presencia de cuidadores capacitados. En el mismo zoológico colombiano, el salario mensual de un cuidador con experiencia es de aproximadamente 630,000 pesos colombianos, lo que equivale a cerca de 3,000 pesos mexicanos.
Al sumar todos estos gastos, el mantenimiento mensual de un tigre de bengala en cautiverio puede costar entre 97,000 y 232,000 pesos mexicanos. Esta cifra varía dependiendo de los costos específicos de alimentación, salud, enriquecimiento y personal.
El tigre de Bengala está catalogado como una especie en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva. Actualmente, se estima que solo quedan alrededor de 4,500 tigres de Bengala en estado salvaje en todo el mundo.
La conservación de esta especie es crucial, ya que juega un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas.
La llegada del tigre al Zoológico de Veracruz no solo añade un nuevo atractivo para los visitantes, sino que también es una oportunidad para educar al público sobre la importancia de la protección de los tigres y otras especies en peligro de extinción.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |