×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Créditos de Infonavit contratados en VSM subirán 7% en 2022

Veracruz | 2021-12-08 |
Créditos de Infonavit contratados en VSM subirán 7% en 2022
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los créditos Infonavit que se contrataron en Veces Salario Mínimo (VSM) subirán al menos 7 por ciento en 2022, advirtió Oscar Castellanos Varela, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz.

Explicó que el aumento al salario mínimo afectará los financiamientos que se contrataron con dicha unidad de medida.

A pesar que el saldo insoluto debería aumentar en la misma proporción (22 por ciento) que el salario mínimo, también se toma como referencia la inflación, por ser un porcentaje menor al incremento que sufrirá el salario.

“Se mide el incremento porcentual del salario mínimo contra la inflación y el que sea menor es el que se aplica. Por ejemplo este año el salario mínimo incrementó 22 por ciento. Aunque realmente el incremento fue de 9 por ciento porque se divide en dos componentes la inflación cerrará en 7 por ciento y al ser menor el incremento de los créditos Infonavit va a rondar 7 por ciento. Es decir, una persona que tiene un crédito contratado en veces salario mínimo su saldo va a incrementar 7 por ciento”. 

Créditos de Infonavit contratados en VSM subirán 7% en 2022

En 2016 se creó la Unidad de Medida y Actualización para desindexar el salario mínimo, pero una importante cantidad de créditos se mantienen en veces salarios mínimos.

Se solicitó en reiteradas ocasiones que el Infonavit restructure los financiamientos hipotecarios pero carece de voluntad para hacerlo, por ello muchos financiamientos se convierten en impagables con el paso de los años.

“Hay una gran cartera muy importante de contratos en veces y es gente que se ve afectada por estos incrementos anuales y hay que decirlo hay muchos créditos que se convierten en impagables porque año con año van creciendo, ya sea lo que sea menor, incremento al salario mínimo o inflación”. 

Llamó a los trabajadores a acercarse al organismo para ver si le permiten la reestructuración de su deuda, aunque es un proceso complejo.

También recomendó buscar cambiarlo por un crédito bancario.

“Tal vez es un poco más complejo tener acceso al crédito bancario que al del Infonavit pero valdría la pena analizar cambiarlo porque podría tener mejores condiciones y se evitarían incrementos año con año pues se podría pagar a mediano plazo”.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024