Cobertura Comunidad en Accion
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Veracruz
Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Crece el transbordo 20 por ciento en puertos mexicanos

Retraso en la cadena de distribución los benefició

Crece el transbordo 20 por ciento en puertos mexicanos

El retraso en la cadena de distribución  benefició a los puertos mexicanos, los cuales reportan un aumento de 20 por ciento en transbordos.

Jorge Lecona Ruiz, director general de Hutchison Ports para América Latina y el Caribe, explicó que algunas embarcaciones llegan a tardar hasta tres semanas en poder descargar en puertos como Long Beach.

Por ello optan por las terminales mexicanas en donde obtienen ahorros considerables.

Y es que un día en un puerto estadounidense llega a costar hasta 30 mil dólares.

Crece el transbordo 20 por ciento en puertos mexicanos

“Cuando Los Ángeles no pueden operar esos barcos los podemos operar del lado mexicano. Están viniendo mucho. Son cargas de transbordo pero al final para nosotros es trabajo y los transbordos crecieron como 20 por ciento. El barco esperando es muy costoso, entonces prefieren moverlo, descargar carga y seguir su ruta y ha sido una oportunidad para nosotros”.

 El mayor transbordo se genera del lado del Pacífico, sin embargo, Veracruz también llega a atender a las embarcaciones que no pudieron descargar en el país vecino del norte y se trata de todo tipo de mercancía.

Cabe recordar que la invasión rusa a Ucrania atrasó más las cadenas mundiales de suministro que ya se habían visto impactadas por la pandemia del Covid.

La situación incrementó costos, atrasó las entregas y generó problemas para las empresas que intentan transportar mercancías por todo el mundo.

“Es un problema a nivel mundial y se asentó ahora porque Shanghai, que es uno de los grandes motores del comercio exterior está cerrado y eso ha detenido mucho el tema de los suministros. Se está reflejando en días, dependiendo los puertos”. 

Sobre la reactivación del comercio internacional, luego de dos años complicados por la pandemia, explicó que 2020 fue el de menor importación y exportación por la falta de movilidad pero a corto plazo se alcanzaran niveles prepandemia.

“Vamos creciendo, recuperándonos y creemos que podemos alcanzar crecimiento en este 2022 o en 2023”.

/lmr

Suscribete a nuestro boletin
Suscribete a nuestra lista de difusión de Whatsapp
Suscribete a nuestro canal de Telegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar