Expertos de la Universidad Veracruzana advirtieron sobre los niveles del río Jamapa, los cuales continúan bajando durante esta temporada de mucho calor que se vive actualmente en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, así como en el resto del país.
Señalaron que nuevamente se puede ver que en los márgenes del río Jamapa se han formado pequeños tramos en los cuales no existe abundante agua, asegurando que sus efectos pudieran estar relacionados con la desaparición que podría ocurrir del glaciar Pico de Orizaba.
Cabe recordar que durante la temporada baja de los niveles del río Jamapa, en la zona de Boca del Río se forma una playa pequeña, la cual no representa más que parte de la marea baja que se produce como efecto de la temporada de estiaje.
Esta playa que se formó en la desembocadura del Río Jamapa en la cabecera municipal de Boca del Río, esto en el muelle de pescadores que existía en la bocana de Boca del Río hace apenas 10 años, desapareció de forma gradual debido a la acumulación de arena y sedimentos que bajan de la cuenca alta del río Jamapa y el arroyo Moreno.
La falta de dragado provocó en su momento que lo que antes era un río caudaloso que desembocaba en el mar, en el que podían zarpar embarcaciones pesqueras sin ninguna complicación, sea ahora un río que se abre paso en grandes extensiones de arena que formaron una nueva playa y el cambio en las corrientes.
Desde el 2019, parte del glaciar en el Pico de Orizaba se ha visto afectado por el calentamiento global, lo que provocaría que este disminuya su producción de agua que baja al río Jamapa, al igual que el resto de otros ríos.
Indicaron los investigadores que esto a la larga podría afectar parte de la producción para el suministro de agua potable que se da para algunas colonias y fraccionamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |