Los desarrolladores de vivienda están sumados al plan nacional, específicamente al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), informó el presidente nacional de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Ramírez Capó.
"Hoy tenemos un presidenta que ha puesto en el centro de la atención a la vivienda, y la vivienda destinada a los trabajadores de dos salarios mínimos, lo que conocemos como la vivienda social", dijo el empresario.
Dijo que esta vivienda que por múltiples razones en los últimos 10 años se ha venido a la baja, "la industria tuvo capacidad de construir 250 mil viviendas de este tipo hace algunos años, el año pasado cerramos con 44 mil viviendas".
Precisó que los desarrolladores de vivienda han estado muy en contacto con las autoridades federales, "este programa consta de un millón de viviendas, de las cuales son 500 mil por Sedatu que está destinado a la población ni afiliada y 500 mil por Infonavit para la población afiliada".
Y es que destacó que además de trabajar en el Plan Nacional de Vivienda para construir el millón de viviendas planteadas por el gobierno federal, es necesario construir 1 millon de casas adicionales por año "que requiere el país urgentemente".
Señaló que el Instituto ya entendió que requiere de los desarrolladores, sobre todo los locales, para alcanzar la meta planteada por la Presidenta en cada uno de los estados del país.
Dijo que en el caso del país y Veracruz los empresarios de la vivienda están en la espera de la convocatoria para que todas las empresas del estado interesadas se inscriban en el padrón de Organismos Ejecutores de Obra (OEO) para construir 500 mil viviendas.
Respecto a las otras 500 mil viviendas por parte del Infonavit, detalló que en abril se estarían arrancando con las primeras obras en la república mexicana, en Veracruz se hicieron las visitas pertinentes y los socios de la Canadevi están mandando sus fichas técnicas para conocer los terrenos y sus características.
"El director del Infonavit está poniendo sobre la mesa que los desarrolladores de vivienda participemos con nuestras reservas territoriales, cosa que es una gran noticia porqué nuestras reservas han pasado ya muchos filtros, son reservas que ya están dentro de los requerimientos".
Pormenorizó que la meta es construir alrededor de 160 mil viviendas anuales para llegar a la meta del millón de casas en 5 años, no obstante, esto significa un reto en materia de energía eléctrica y agua potable.
"En promedio se necesita generar 320 mil cargas de energía eléctrica a lo largo y ancho del país, en el tema del agua, estamos hablando de que cada mil viviendas requieren 300 mil litros cúbicos de agua, eso requiere gestionar 50 millones de litros cúbicos al año en todo el país".
Esto no incluye las viviendas que se pretenden construir del Plan México o las que se pretenden edificar por el nearshoring de empresas en el país.
Finalmente, Ramírez Capó celebró que exista esta apertura por parte del Infonavit para que los desarrolladores puedan contribuir a atender el déficit de vivienda de interés social en el país.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |