En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, el Movimiento de Inclusión Trans (MOVIT) acusó la inexistente de la comunidad en el Código Civil del estado de Veracruz, pese a la lucha que han realizado durante años.
Paloma Rafaela Pulido Cano, subdirectora de MOVIT, señaló que la comunidad trans sigue padeciendo la dificultad de acceder a la salud, educación y trabajo digno, ya que no tienen certeza jurídica.
"Todo esto se debe a qué no tenemos como tal certeza jurídica, de manera legal no existimos dentro del Código Civil del estado de Veracruz, aunque ya es cierto que debería de haber una jurisprudencia a nivel nacional, la realidad es que a nivel estatal nos hemos quedado cortas", detalló.
Aseguró que, al no tener esta certeza jurídica, el estigma, la segregación y el odio hacia las personas trans es bastante certero, por lo que la problable aprobación de la Ley de Identidad de Género Autopercibida será el principio para comenzar a sensibilizar en el tema.
Indicó que, debido a la segregación, dos de cada 10 personas trans logran terminar sus estudios de nivel básico, y solamente una logra terminar la universidad, sin embargo, no ejercen su profesión.
"Buscamos que cualquiera que sea diferente a lo que canónicamente vemos como normalizado, pueda vivir de una manera respetuosa dentro del instituto, dentro de la escuela y que pueda obtener todos los beneficios que los demás tienen" subrayó.
Este lunes 31 de marzo, la Asociación Movimiento de Inclusión Trans (MOVIT) lleva a cabo la conferencia "Voces Trans" en el Hotel Veracruz, donde se abordará la situación que actualmente vive la comunidad.
Vianey Jeffrey, presidenta de MOVIT, reiteró que la intención del foro es sensibilizar a la sociedad para que conozcan los derechos de los cuales también tienen acceso.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |