×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Cómo se llama el tamal más grande de Veracruz?

De entre la inmensa variedad de tamales, existe uno que destaca por su gran tamaño.
Veracruz | 2024-01-29 | Jesús Valderrábano
¿Cómo se llama el tamal más grande de Veracruz?
El tamaño de este tamal es el suficiente para alimentar hasta 250 personas.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

A escasos días de la Candelaria, los veracruzanos que tuvieron el “privilegio” de sacarse el muñeco de la rosca deben prepararse para llevar los tamales a la celebración.

De rajas, frijol, masa o elote, la variedad de tamales que se preparan en la república mexicana atestigua el crisol multicultural de nuestra cultura. Sin embargo y vísperas de la Candelaria huelga preguntarse ¿cuál es el tamal más grande que se prepara en Veracruz? Te contamos

El tamal más grande de Veracruz

El platillo que tiene el honor de ostentar el puesto como el más grande es el tradicional tamal de zacahuil. Preparado en el puerto y de origen prehispánico, es una receta fundamental de la cocina tradicional huasteca que se prepara en los municipios de Papantla, Poza Rica, Pánuco y Tuxpan.

El zacahuil se elabora a partir de una masa de maíz mortajado que se mezcla con chiles y se rellena de carne de cerdo, res o pollo. Se envuelve en la icónica hoja de mata de plátano y cocina en un horno de piedra o barro.

La particularidad de este platillo reside en su tamaño, con una envergadura de hasta metro y medio de largo, el tamal de zacahuil puede alimentar hasta a 250 personas; más que suficiente para cualquier fiesta de la Candelaria.

Origen del tamal de zacahuil

La historia del tamal de zacahuil es un saber popular transmitido por el boca a boca entre las culturas de la zona norte de Veracruz. Se dice que, originalmente, se elaboraba en conmemoración a la fiesta de Xantolo en el día de Muertos.

Sin embargo, el sabor del platillo le brindaría una oportunidad de romper su carácter ceremonial y posicionarse en fondas y puestos callejeros tradicionales en todo Veracruz para deleite de los comensales.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024