Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
31 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Combate de alimentos chatarras en niños no solo debe aplicarse en escuelas también en casa: nutriólogo

Nutriólogo indicó que el combate a la obesidad infantil no solo consiste en retirar los alimentos chatarra de escuelas.
Veracruz - Boca del Río | 2025-03-31 | Sergio Lara
Combate de alimentos chatarras en niños no solo debe aplicarse en escuelas también en casa: nutriólogo
El nutriólogo señaló que debe haber un compromiso familiar para evitar que los niños consuman este tipo de alimentos.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El combate a la obesidad infantil no solo consiste en retirar los alimentos chatarra de las cooperativas y alrededores de las escuelas, sino que también debe ser un compromiso familiar, evitando su consumo en casa, afirmó, el jefe de nutrición del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Roberto Carlos Muñoz Joachín.

"Los alimentos que tienen un alto valor calórico nosotros lo vemos a través de las etiquetas que eso es bien importante, considerar que los rombos nos marcan alimentos altos en sodio, ricos en grasas, ricos en calorías, eso determina la cantidad y calidad de un alimento".

La prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas públicas de México entrará en vigor este sábado 29 de marzo, con el objetivo de combatir los problemas de obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, no es la primera vez que se intenta implementar esta medida.

Muñoz Joachín, reconoció que la prohibición de vender productos altos en grasas, sodio y azúcares en las escuelas de educación básica es un avance, sin embargo, advirtió que, si los padres continúan enviando refrescos, frituras o dulces en las loncheras, o permiten su consumo en casa, el impacto de la política pública será limitado y no se lograrán niños sanos.

"Ya tenemos el dato que 7 de 10 niños tienen problemas de mal nutrición, obesidad a partir de tercer año de primaria, en encuestas que hemos realizado se refieren principalmente a que ellos eligen comprar, ya se les da dinero, entonces en la cooperativa escolar debe haber alimentos saludables para que los niños tengan la oportunidad de comer sano".

Desgraciadamente, no todos los padres tienen la posibilidad de preparar comidas saludables, pero esto también depende de la creatividad, ya que los niños pueden participar a la hora de preguntarles qué les gusta y de esa manera modificar sus hábitos alimenticios.

El nutriólogo señaló que mezclar las comidas con frutas, verduras, proteínas como carnes y cereales es ideal para este tipo de cambio alimenticio. Además, sugiere que, quizás una vez a la semana, los niños puedan darse algún "gusto" alimenticio.

Además, consideró que es necesario que los nutriólogos estén involucrados en esta medida del gobierno federal y puedan asesorar a los padres de familia en el plato del buen comer.

"Si, ojalá que se pudiera considerar que los nutriólogos estemos en las escuelas, si hace falta, hay escuelas que también no tienen maestro de educación física, hay escuelas que no tienen bebederos y no deben tomar refrescos, pero también no tienen agua para tomar", manifestó.

Señaló que espera que con esta nueva ley se cumplan los lineamientos de qué alimentos se deben expedir y que no vendan productos chatarra y además señaló que se puede replantear el permitir el consumo de alimentos a base de masa, ya que dijo que en niños sanos se les puede permitir comer una o dos picadas o empanadas.

Sobre el tema de que inclusive el lonche que lleven los niños a la escuela también sean saludables, dijo que también le parece una buena medida y señaló que en ese caso de los nutriólogos puede hacer una labor importante a manera de servicio social dando pláticas a los padres de familia para que se capaciten y conozcan alimentos sanos de bajo costo recomendados para los niños.

Finalmente apuntó que existen alimentos de bajo costo que se pueden consumir, que no necesariamente se deben buscar productos orgánicos que en el mercado los venden como los más saludables, por lo que resaltó que se pueden consumir lo que se produce en el campo y bajo la supervisión de un nutriólogo se pueden hacer refrigerios balanceados y a bajo precio.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025