En un ambiente de entusiasmo electoral pero también de creciente preocupación por la violencia, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, lanzó un llamado urgente a garantizar un proceso en paz rumbo a las elecciones del 1 de junio para la renovación de las 212 alcaldías.
Durante su visita al periódico Imagen de Veracruz, el legislador —hijo del excandidato presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta— subrayó que la ciudadanía quiere participar, pero también exige seguridad.
"La gente quiere superar esta etapa de violencia en el país, especialmente estos conatos que manchan el proceso electoral y generan intranquilidad", expresó Colosio, al referirse al reciente asesinato de una candidata de Morena en Texistepec, Yesenia Lara, y al hecho de que 25 aspirantes de su partido han solicitado protección, al igual que otros de la oposición.
El senador calificó como una "irresponsabilidad" minimizar los hechos de violencia o usarlos como herramienta política.
"Es una llamada de atención para todas las autoridades involucradas. Necesitamos recuperar la tranquilidad y librar esta fiesta electoral en paz", afirmó.
Cuestionado sobre la respuesta institucional a la violencia en procesos electorales, Luis Donaldo Colosio Riojas recordó que la violencia en campañas no es nueva, lo que, a su juicio, refleja una falla estructural en la estrategia de seguridad nacional.
"Que se siga dando en cada proceso es una llamada de atención para todo el país", advirtió, señalando la ineficacia de políticas pasadas que, dijo, han llevado a una de las etapas más violentas en la historia reciente de México.
Desde el Senado, apuntó, ya se han dado pasos como la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, una propuesta que considera positiva por estar basada en datos, inteligencia y coordinación. Sin embargo, matizó: "Es una hoja de ruta, no una receta mágica. Aún hay mucho por hacer".
Anunció que el Senado dará seguimiento puntual a la implementación de la estrategia y exigirá resultados a las autoridades responsables.
Colosio también adelantó que buscará llevar el tema de la violencia electoral a tribuna, con especial énfasis en entidades como Veracruz, donde, dijo, la ciudadanía exige respuestas claras.
"Los gobernadores tienen que ser llamados a cuentas para que la gente conozca la estrategia de seguridad sin tintes políticos. La seguridad no se debe politizar", enfatizó.
Agregó que su compromiso es con los ciudadanos, no con intereses partidistas, y que está dispuesto a señalar la falta de avances sin importar el color del gobierno.
En su mensaje a la clase política, hizo un llamado a la unidad para consolidar buenos gobiernos en este momento clave, marcado por la elección federal y la renovación de los poderes judiciales. "Es momento de priorizar las demandas ciudadanas y de construir soluciones locales a los grandes problemas nacionales", subrayó.
Sobre el papel de su partido en la entidad, Colosio Riojas expresó su respaldo a los candidatos locales de Movimiento Ciudadano, entre ellos Belem Exsome, Raúl Zarrabal y Memo Herrada, en Veracruz, Boca del Río y Medellín, respectivamente, a quienes describió como "personas con vocación de servicio y una visión centrada en la ciudadanía".
"Ya somos segunda fuerza, pero vamos por la primera", afirmó con optimismo, al destacar la importancia estratégica de Veracruz para el movimiento naranja.
El senador, cuyo nombre ha sonado como eventual aspirante presidencial, evitó profundizar en el tema. "Falta mucho para eso", respondió. En cambio, reiteró su compromiso con Veracruz y afirmó que regresará "cuantas veces sea necesario" al estado, en donde su partido –afirmó- ya es la segunda fuerza política.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |