Los colectivos de madres buscadoras en el puerto instaron a la ciudadanía a proporcionar de forma anónima información o cualquier otro dato que pueda ayudarlas a conseguir posibles ubicaciones de fosas clandestinas en Veracruz.
Integrantes señalaron que estas denuncias se pueden hacer a través de las redes sociales de cada colectivo en el puerto de Veracruz, así como en el resto del estado, esto con la finalidad de poder conseguir rescatar los cuerpos que pudieran haber, aclarando que siempre se protegerá la identidad de la persona que realice el reporte.
Esta solicitud surge porque, en los últimos años, varios hallazgos han sido posibles gracias a información anónima, permitiendo así que algunas familias recuperen a sus seres queridos desaparecidos.
Uno de los descubrimientos más emblemáticos fue el de Colinas de Santa Fe, localizado tras recibir una pista anónima, colectivos indicaron que la información fue entregada por unos hombres que se acercaron en un automóvil y, antes de retirarse, dejaron un documento a las madres que se preparaban para la marcha del 10 de mayo hace unos años atrás.
Señalaron que dicho papel contenía un mapa con indicaciones para llegar al sitio y señalaba con cruces los puntos donde estaban enterradas las víctimas, por lo que, al recibir la información, el colectivo Solecito realizó los trámites correspondientes para acceder al lugar y comenzar la búsqueda, ya que la extinta Procuraduría General de la República había exhumado previamente dos cuerpos en ese terreno.
Las labores en Colinas de Santa Fe se extendieron por años, encontrándose más de 300 cráneos y miles de restos óseos.
Colectivos de personas desaparecidas en Veracruz también informaron que gracias a los reportes anónimos han podido encontrar otras fosas clandestinas como el caso de Arbolillo, un terreno que fue identificado el 31 de marzo de 2017 y, luego de dos años de gestiones, el colectivo logró ingresar para encontrar 65 cuerpos y más de 3 mil restos, a pesar de que las autoridades ya lo habían procesado.
Aseguraron que diferentes brigadas de búsqueda en distintas regiones han replicado esta estrategia para obtener información, e incluso, durante brigadas nacionales, se han colocado alcancías en iglesias para que las personas puedan depositar datos anónimos sobre la posible ubicación de fosas.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |