La reciente salida de Miguel Ángel Yunes Márquez del Partido Acción Nacional (PAN) y su incorporación a Morena generó diversas reacciones entre los ciudadanos.
Para algunos, este cambio no es sorprendente y forma parte de una estrategia común en la política mexicana. Pablo Carmona Rascón, por ejemplo, considera que los cambios de partido son habituales en los políticos.
“De política sé muy poco y no me gusta echarle a uno u otro, soy neutral. Cambiarse de partido lo hace cualquiera y después regresan al mismo y así andan”, comentó.
Otros ciudadanos destacan que más allá del partido, es la persona quien realmente hace la diferencia en la gestión pública. Jessica Hernández opina que Yunes Márquez benefició a Boca del Río no por su militancia, sino por su capacidad de gestión.
“No es tanto el partido, importa mucho el partido, aquí en Boca del Río ayudó mucho y no porque fuera del PAN, sino porque él es la persona que ayudó. Influye el partido porque baja más rápido el recurso, pero realmente las personas son las que apoyan, no los partidos”, expresó.
Sin embargo, también hay quienes ven estos cambios como una decisión basada en intereses personales más que en principios ideológicos. Ángel Márquez considera que este tipo de movimientos responden a la conveniencia de los políticos.
“Es decisión de cada quien, aunque a mí no me gusta mucho la política. Esos cambios son a conveniencia de cada persona”, opinó.
Por otro lado, algunos ciudadanos consideran que Morena se equivocó al aceptar a Yunes Márquez en sus filas.
“Todos los políticos lo hacen, no es nada novedoso. Hay que ser más conscientes de que no hay que votar por la persona sino por los ideales de todo un partido. En este caso siento que Morena se ha equivocado”, señaló José Díaz.
Algunos dijeron que su decisión podría influir en la percepción del electorado y en la estrategia de Morena de cara a las elecciones de este año.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |