Después de años de espera y de lucha, el edificio de la Ciudad Judicial de Veracruz, en la Colonia Ortiz Rubio, recibió atención para su dignificación, reconoció José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz.
Cabe recordar que en varias ocasiones el profesional del Derecho se pronunció por el rescate de ese inmueble que era un latente riesgo de accidentes en temporada de frentes fríos, aunado a que requería mejorar el servicio, sobre todo por el deficiente servicio de aire acondicionado, entre otros puntos.
Por años otros organismos de abogados y ciudadanía en general señalaba problemas como calor excesivo, ventanas endebles ante los frentes fríos o 'nortazos', carencia de agua potable, entre otros, y llamaban al Poder Judicial del Estado a remediar la situación.
De hecho, el Colegio de Abogados de Veracruz que preside el Maestro en Derecho, José Alberto Priego Miranda, promovió un juicio de amparo indirecto ante la situación y el "abandono evidente" en el que se encontraban los juzgados civiles de la Ciudad Judicial de Veracruz.
"Plafones colapsados, cristales rotos, baños sucios y sin agua, y elevadores completamente fuera de servicio, eran parte del panorama habitual que enfrentaban usuarios, personal jurídico y operadores de justicia todos los días: una imagen que retrata no sólo descuido, sino también falta de respeto hacia la función jurisdiccional y la ciudadanía que acude a los tribunales en busca de justicia", señaló Priego Miranda.
En entrevista dijo que, como parte del procedimiento legal iniciado, el Juzgado Quinto de Distrito con residencia en Boca del Río, Veracruz, fijó la fecha del 8 de abril de 2025 para realizar una diligencia de inspección ocular, con el objetivo de constatar el estado real de las instalaciones denunciadas.
"Fue el 7 de abril cuando de manera súbita se ejecutaron todos los trabajos de mantenimiento que durante meses -quizá años- habían sido ignorados: pintura fresca, baños funcionales, elevadores reparados, cristales reemplazados, todo listo justo a tiempo para el recorrido del personal judicial federal", resaltó Priego Miranda.
Cuestionó el que pasaran años para atender las necesidades de la Ciudad Judicial ubicada en la Colonia Ortiz Rubio, en lo que consideró negligencia de quienes estuvieron a cargo y permanecieron mudos.
Fue hasta que concluyó la pasada administración local cuando se respondió a la demanda de atención, subrayó el abogado.
"Lo verdaderamente alarmante de este episodio no es solamente la negligencia evidenciada, sino el hecho de que haya sido necesario acudir al juicio de amparo para lograr que el Poder Judicial local hiciera lo que, por principio, le corresponde. ¿En qué momento se volvió excepcional que las instituciones públicas mantengan en buen estado sus propias sedes? ¿Por qué se requiere de una sentencia federal para que se reparen baños o se cambien focos?", cuestionó Priego Miranda.
Destacó que en ese caso se hizo evidente una preocupante indiferencia institucional frente al servicio público de impartición de justicia y dijo que cuando las condiciones mínimas para operar un juzgado dependen de la presión de un órgano externo, se trastoca el sentido mismo de autonomía judicial.
"Debería ser ordinario que se cuide la infraestructura en la que se sustancia la justicia. El escándalo es precisamente ese: que haya que litigar para que se cumpla con lo elemental", subrayó el presidente del Colegio de Abogados de Veracruz.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |