Alrededor de México existen muchas fechas que coinciden con tradiciones que son muy diferentes a las de Día de Muertos o Navidad y Año Nuevo, sino que se trata de aquellas donde se tienen fiestas muy específicas de cada región como lo suelen ser los carnavales.
En estos carnavales se vive alegría, se puede escuchar música, ver comparsas, carros alegóricos y los ciudadanos disfrutan de poder convivir con amigos y familia, por lo que, si tú estás pensando en acudir a uno, no pierdas de vista estos que te vamos a recomendar.
¿Cuáles son los Carnavales que se realizan en México?
Antes de la llegada de la Cuaresma, las calles de diversos destinos en México se llenarán de ritmo, color y tradición, esto debido a sus carnavales.
Existen más de 5 carnavales a los cuáles podrás asistir con tus amigos y familiares, por lo que aquí te dejamos una lista para que tú decidas a cuál ir.
- Carnaval de Mazatlán, Sinaloa: Del 27 de febrero al 4 de marzo. Famoso por sus desfiles repletos de música de banda y la coronación de la reina del carnaval, que se llevará a cabo el 7 de febrero.
- Carnaval de Mérida, Yucatán: Del 26 de febrero al 4 de marzo. Este carnaval es conocido por sus desfiles nocturnos y la participación de comparsas locales. El ensayo general será el 21 de febrero y la coronación de Reinas y Reyes del Carnaval será el 22 de febrero.
- Carnaval de Cozumel, Quintana Roo: Del 26 de febrero al 5 de marzo. Uno de los carnavales más antiguos de México, con coloridos desfiles y música caribeña. Este año, los eventos comenzarán con el Pre-Carnaval del 1 al 23 de febrero.
- Carnaval de Campeche, Campeche: Del 20 de febrero al 4 de marzo. Reconocido por su antigüedad, este carnaval contará con eventos tradicionales y desfiles, así como conciertos gratuitos y actividades culturales y recreativas.
- Carnaval de Guaymas, Sonora: Del 27 de febrero al 4 de marzo. Se caracteriza por sus desfiles marítimos y eventos culturales, incluyendo la coronación de la reina el 28 de febrero y los desfiles de carros alegóricos del 1 al 4 de marzo.
- Carnaval de Tepoztlán, Morelos: Del 1 al 4 de marzo. Famoso por la danza de los chinelos y su ambiente místico.
- Carnaval de Ensenada, Baja California: Del 27 de febrero al 4 de marzo. Bajo el lema "Amor en grande", esta edición especial contará con el elegante Baile Blanco y Negro, la quema del mal humor y la premiación de comparsas y carros alegóricos.
- Carnaval de Veracruz: Tradicionalmente se celebraba en febrero o marzo, pero desde 2022 se decidió que se llevara a cabo durante el verano. Este año, la emblemática celebración será del 26 de junio al 2 de julio.
Debemos de recordar que la palabra "carnaval" proviene del latín "carnem levare," que significa "quitar la carne," haciendo referencia a la prohibición de consumir carne durante la Cuaresma.
Cada una de estas festividades, están llenas de alegría y desenfreno, se celebran antes del período de reflexión y ayuno que representa la Cuaresma en la tradición cristiana.
/lmr