Se estima que el confinamiento y la misma pandemia han engrosado las cifras de personas que desarrollaron afectaciones de origen neurológica como depresión, síndrome de ansiedad, indicios de esquizofrenia y otras más. En algunos casos, el aumento de las adicciones también provocaron lo mismo.
Sin embargo, el estado vive una seria crisis de centros públicos de salud mental para que familiares puedan dejar a sus pacientes en dichos lugares a que reciban tratamientos. Los gobiernos anteriores y actuales tienen aún una gran deuda con su población al respecto.
En todo el estado solo hay un centro de salud gubernamental para pacientes con alguna psicopatología, el cual está ubicado en Xalapa, es el Instituto Veracruzano de Salud Mental “Dr. Rafael Velasco Fernández”, ubicado en el cerro de Macuiltepetl.
Esto fue confirmado por Imagen del Golfo en un pequeño sondeo que hizo entre médicos familiares y psicólogos del Puerto, es ahí el único lugar en el que una persona de escasos recursos puede internar a un familiar si se requiere, pues ahí cuentan con pabellones.
Pocas opciones
En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín no se cuenta con uno, solo el apartado de enfermedades mentales que está a un lado del hospital regional recibe gente para consultas, pero no tiene ni centro de internamiento ni pabellones, y en caso de necesitarlo algún paciente, lo canalizan a Xalapa.
En tanto en Orizaba, el pasado 31 de agosto el gobernador de Veracruz dio a conocer que apenas acabe la pandemia o al menos el brote en México, el antiguo y olvidado Hospital Psiquiátrico rescatado por su gobierno para convertirlo en Centro de Atención Médica Expandida Covid-19 (CAME-C19), volverá a sus funciones de origen.
Es así como el estado solo cuenta con dos hospitales de gobierno para enfermedades mentales. En la cabecera de Boca del Río solo hay un lugar a dónde llevar a enfermos con esquizofrenia y demás padecimientos: Clínica Psiquiátrica Campestre Citlaltépetl que es privada y que por día de internamiento cobran 750.00 pesos, más dos mil 500 pesos semanales de honorarios médicos y la opción de pagar 400.00 pesos mensuales por lavandería.
Servicios privados
La otra opción a donde refugian a los indigentes con problemas mentales reportados por la ciudadanía, es el albergue de Doña Nico, quien es la única que los recibe sin filtro alguno, “además recibe abuelitos, pero si a los tres meses nadie dona por ellos y su cuidado, van de vuelta a la calle, y se cumple constantemente un ciclo de ida y vuelta”, cuenta una persona allegada al lugar.
“Casa Mayor” forma parte de una red de casas de asistencia privada para personas de la tercera edad y en ocasiones recibe pacientes con problemas mentales siempre y cuando tengan canas en su cabeza, pero también hay que pagar.
El Centro de Rehabilitación “Cúspide” depende del gobierno estatal, pero está encaminado al tratamiento de adictos, en ocasiones, -comentan algunos doctores-, también recibe pacientes con problemáticas neurológicas pero deben pasar por un proceso de aceptación largo, burocracia y también cobran.
Es posible que en el Estado de Veracruz unas 49 mil personas sufran las consecuencias de la esquizofrenia; 35 mil registren Alzheimer y unas 14 mil 800 otro tipo de demencias; entre 70 mil y 140 mil tendrían problemas de epilepsia (que aunque no es un problema de salud mental, tiene serias repercusiones en este ámbito); 21 mil, Parkinson; y 35 por ciento de los afectados por casos de desastre o la delincuencia organizada, podrían experimentar severos trastornos psicológicos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |