Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Canadevi Veracruz espera reactivación gracias a programa nacional de la vivienda del gobierno federal

Canadevi Veracruz proyecta construcción de entre 15 mil y 20 mil viviendas por año
| 2025-05-01 | Laura Morales
Canadevi Veracruz espera reactivación gracias a programa nacional de la vivienda del gobierno federal
La región conurbada de Veracruz–Boca del Río–Medellín–Alvarado concentra cerca del 80 por ciento de la construcción
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Programa Nacional de Vivienda del Gobierno Federal amplió  su meta original debido a la alta demanda y resultados positivos en su implementación. En el caso de Veracruz, se espera una reactivación significativa del sector inmobiliario, con una proyección de entre 15 mil y 20 mil viviendas por año, informó Marcos Orduña  Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Veracruz.

Inicialmente, el plan contemplaba la construcción de un millón de viviendas en todo el país durante el sexenio, alrededor de 170 mil por año. Sin embargo, ante un déficit nacional estimado de 9 millones de viviendas, la meta creció, beneficiando a entidades con gran potencial como Veracruz.

"Todo va a ser positivo. Este programa no solo cubre una necesidad básica de la población, también activa la economía, genera empleos, impulsa la venta de materiales, tramita permisos y licencias, y representa ingresos para los municipios".

En el caso del estado, la región conurbada de Veracruz–Boca del Río–Medellín–Alvarado concentra cerca del 80 por ciento de la construcción de vivienda, mientras que zonas como Poza Rica y Coatzacoalcos, afectadas por la contracción de la industria petrolera, se perfilan como nuevos polos de desarrollo inmobiliario. 

Estas ciudades necesitan proyectos de vivienda para reactivar su economía local. El nuevo modelo de vivienda que se construirá contempla espacios más amplios y dignos, pasando de los tradicionales 40 metros cuadrados a un mínimo de 60, con dos recámaras. Además, el programa federal incluye una nueva estrategia de renta para jóvenes, estudiantes y personas en situación vulnerable, aunque aún se ultiman detalles. 

"Nosotros como desarrolladores no rentaremos, será directamente el gobierno federal, pero sin duda es una propuesta interesante para facilitar el acceso a la vivienda. Son viviendas accesibles para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos".

Actualmente, las autoridades y el sector privado se encuentran en proceso de análisis de terrenos, viabilidad y factibilidad en polígonos autorizados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lo que permitirá que el programa avance con orden y sustentabilidad.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025