Binomios caninos, también llamados perros militares, apoyan en la entidad veracruzana en la búsqueda de drogas y armas como parte de un programa nacional para evitar accidentes o delitos.
Los binomios caninos del Ejército Mexicano no portan armas, sin embargo, juegan un papel fundamental en la seguridad nacional; desde la detección de explosivos hasta el rastreo de narcóticos y la búsqueda de personas en desastres naturales.
Cotorra, una pastora belga es uno de los activos biológicos del 83 Batallón de Infantería, La Boticaria, adscrito a la 26 Zona de la VI Región militarla, la cual fue adiestrada para la búsqueda y detección de narcóticos.
Para lograr el adestramiento de estos canes es indispensable la obediencia básica, que consiste en la realización de diversos ejercicios con el entrenador, de tal manera que se forje una familiarización.
El adiestramiento de estos perros inicia con el desarrollo de habilidades que es a partir de los tres meses; los entrenadores identifican las habilidades natas de los perros, en las que predominan las del olfato –"de nariz" como es el caso de Cotorra.
Pero también hay perros que avisan con ladridos y estos que se dedican a la guardia y custodia.
Por lo regular los perros estos binomios caninos son de raza pastor belga malinois y pastor alemán por ser ágiles, inteligentes y con capacidad para el adiestramiento.
En la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estos perros entrenados se retiran cuando han cumplido 8 años de servicio.
Estos animales y sus manejadores llevan un arduo trabajo combinado con juego en diferentes escenarios para así lograr que aprendan cuáles son las actividades que deben realizar.
Los efectivos caninos forman parte de la fuerza militar y, para poder participar, se especializan.
Estos perros tienen un promedio de vida 10 años "aunque algunos duran un poco más o menos, dependiendo de las vicisitudes que les toca enfrentar, o de su salud.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |