En reunión con el Consejo Editorial de Imagen de Veracruz, Alberto Ángel Cobos Márquez, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Alvarado, presentó sus propuestas para transformar el municipio mediante el mejoramiento de caminos, acceso a servicios básicos, impulso a la pesca y desarrollo turístico.
Cobos destacó un gobierno de puertas abiertas, sin protocolos, y enfocado en atraer inversiones y apoyar a nuevos empresarios.
Propuso posicionar a Alvarado como un destino turístico clave, aprovechando la calidad y diversidad de sus playas. Prometió crear la marca "Alvarado" para promoverlo como referente cultural y gastronómico, además de trabajar en obra pública e imagen urbana aprobada por patronatos ciudadanos.
El consejero Silverio Quevedo Elox preguntó cómo concretar proyectos pendientes, como el gas Lakach y un puente para barcos de mayor calado. El candidato respondió que gestionará con la gobernadora Rocío Nahle y el gobierno federal para detonar estos proyectos, con Lakach iniciando en 2026 para generar empleos y derrama económica. Sobre el puente, señaló que no fue diseñado para abrirse, requiriendo gestiones con Capufe o SCT.
El invitado Sergio Pazos Navarrete, empresario, preguntó sobre la continuidad de obras y el equipo de trabajo. Cobos aseguró que su amor por Alvarado lo motiva y que se ha rodeado de personas con experiencia para garantizar resultados.
El candidato identificó el agua potable y la energía eléctrica como problemas críticos, agravados en el estiaje y por fallas en la red eléctrica durante condiciones climáticas adversas.
Propuso gestiones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mejorar la red y garantizar servicios en la Riviera Veracruzana, incluyendo alumbrado, limpia pública y policía de proximidad.
También abogó por digitalizar los servicios municipales y crear una Unidad Integral de Seguridad con policía, cuerpos de emergencia y área de salud en la zona norte.
El invitado Aldo Flores Pérez, director de Grupo Imagen Veracruz, cuestionó la distribución de recursos y el apoyo a jóvenes. Cobos propuso ajustar el gasto de nómina con el Sindicato de Empleados Municipales y realizar obras con presupuesto municipal, apoyado por gestiones federales y estatales.
La consejera Mildred Chávez Aguilar, presidenta de Canacintra Veracruz, preguntó sobre el ordenamiento urbano y la entrada de compañías de gas natural. Cobos respondió que el crecimiento debe ser regulado con el apoyo de la Federación y el Estado, asegurando servicios básicos en fraccionamientos y revisando concesiones de empresas dentro de la legalidad.
Cobos destacó la necesidad de un fondo de apoyo para pescadores, quienes enfrentan vedas prolongadas, y de simplificar trámites para que empresarios inviertan en Alvarado. "Los empresarios quieren certeza para invertir", afirmó.
El consejero Ignacio Reyna Carrera preguntó sobre los retos de gobernar Alvarado. Cobos identificó la generación de empleos como prioridad, preservando casas antiguas como esencia del municipio.
En educación, el candidato propuso el programa Educación Bienestar para mantener escuelas públicas, fomentar la lectura, el deporte y apoyar a jóvenes talentosos para evitar su emigración. También planea mejorar el transporte público para facilitar el acceso al trabajo.
El consejero Rubén Barrera preguntó sobre las propuestas educativas y gestiones estatales. Cobos confirmó su compromiso con el mantenimiento escolar y la sinergia con los gobiernos estatal y federal.
El consejero Carlos Galland Cantillo cuestionó si existe un plan medible. Cobos aseguró contar con 12 propuestas, incluyendo bacheo, alumbrado y el programa Alvarado Crece para involucrar a empresarios en el turismo.
Cobos enfatizó un relevo generacional, prometiendo no repetir como candidato ni reelegirse para dar paso a nuevos liderazgos. "Hacemos política con amor, no con odio ni descalificaciones", afirmó.
El consejero Francisco Malpica Valverde preguntó sobre este compromiso. Cobos reiteró que no buscará repetir en el cargo, incluso si pierde.
El consejero Moisés Hernández Yoldi cuestionó la injerencia de la actual administración y la opinión sobre el candidato de Morena. Cobos negó vínculos con el Ayuntamiento, aclarando que "los une el color, no la ideología", y evitó descalificar al aspirante de Morena, priorizando la civilidad.
La consejera Mónica Robles Barajas preguntó sobre la estrategia para captar votos en la Riviera Veracruzana. Cobos destacó propuestas reales para atraer a los 4,000 votantes de la zona y su acercamiento con la Federación de Colonos.
El consejero Iván Hillman Chapoy preguntó sobre un consejo consultivo. Cobos confirmó que impulsará la participación ciudadana y empresarial en la obra pública.
El maestro José Pablo Robles Martínez, editor fundador de Imagen de Veracruz, agradeció la participación del candidato.
A la sesión asistieron Mónica Robles Barajas, presidenta del Consejo de Administración; Carlos Campos Echeverría, presidente del Consejo Editorial; Iván Hillman Chapoy, secretario técnico; los consejeros Moisés Hernández Yoldi, Carlos Galland Cantillo, Ignacio Reyna Carrera, Francisco Malpica Valverde, Silverio Quevedo Elox; y los invitados Mildred Chávez Aguilar, Aldo Flores Pérez Rubén Barrera y Sergio Pazos Navarrete.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |