Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han advertido sobre el consumo de mariscos, pues podrían estar contaminadas por un patógeno cuya tasa de mortalidad es del 33%: la bacteria “come carne”.
Su nombre científico es Vibrio vulnificus y suele estar presente en aguas cálidas y salobres, como las de las costas mexicanas y del sur de Estados Unidos.
Su presencia en los seres humanos suele provenir de mariscos contaminados que no fueron cocidos adecuadamente.
También se puede introducir en nuestro organismo a través de heridas cutáneas. Si bien sus consecuencias son tratables y en personas sanas la infección podría curarse con un tratamiento sencillo, los cuerpos con alguna enfermedad representan un riesgo mucho mayor.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Estados Unidos hay que tener cuidado al manipular mariscos que vengan de zonas posiblemente contaminadas, como lo son el Océano Atlántico y el Golfo de México.
Por lo que, en Veracruz, hay que tener cuidado con los mariscos, ya que Veracruz se encuentra en una de las posibles zonas afectadas por el virus “come carne”
El virus representa un riesgo significativo y auque no provoca una tragedia en la mayoría de los casos, es importante seguir una serie de medidas de prevención:
Estas son solo algunas recomendaciones, es importante estar al pendiente de las medidas que anuncien las autoridades nacionales e internacionales sobre el tema.
Algunas de las enfermedades que la Vibrio vulnificus podría causar son gastroenteritis, fascitis necrosante y sepsis.
Además, en caso de no tratarse a tiempo, puede progresar a necrosis, que es la muerte del tejido, y septicemia, poniendo a los pacientes en riesgo de amputaciones de extremidades y muerte.
Por lo que es importante tener cuidado con los mariscos mientras esta alerta de sanidad esté vigente.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |