Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
05 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Avanza proyecto del CETMAR sobre siembra de mangle y lucha contra especies invasoras

Compran kayaks a estudiantes del CETMAR y tomarán curso de buceo para comenzar con la siembra de mangle
Veracruz | 2025-02-05 | César Torres
Avanza proyecto del CETMAR sobre siembra de mangle y lucha contra especies invasoras
Arturo Darriel Palomino Sánchez, docente del CETMAR 07 y asesor del proyecto.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El proyecto del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar #7 (CETMAR) Veracruz, ganador del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, sigue avanzando en su implementación, aunque con ajustes en la distribución del presupuesto, ya que no les autorizaron la compra de una camioneta para transportar a los estudiantes y herramientas de trabajo.

El biólogo Arturo Darriel Palomino Sánchez, docente del CETMAR 07 y asesor del proyecto, explicó que el presupuesto de los 150 mil dólares del premio está etiquetado y solo se pueden adquirir los artículos previamente autorizados.

"Lamentablemente no nos autorizaron la camioneta. Para comprarla tenemos que rentarla y bueno, se hizo un desajuste y ahorita es lo que estamos viendo", explicó el maestro.

A pesar de esta restricción, el equipo ya tiene autorizadas herramientas fundamentales para continuar con su labor, como kayaks y un curso de buceo, que les permitirán comenzar con la siembra de mangle y la lucha contra especies invasoras.

"Lo primordial ahorita es comprar los kayaks y el curso de buceo. Ya teniendo eso, los chicos podrán ir a Mandinga, remar, sembrar y demás", detalló.

El equipo también ha comenzado acercamientos con otras instituciones internacionales, como una escuela en Colombia, con la que buscan compartir técnicas de reforestación de manglares y desarrollar un intercambio cultural.

"Mañana vamos a tener una junta con la directora de Colombia, con los alumnos de allá. Ellos quieren replicar nuestra técnica de mangle", explicó el docente.

Además, detalló que han tenido contacto con estudiantes de República Dominicana y Perú, con quienes han intercambiado experiencias sobre proyectos ambientales.

En el caso de República Dominicana, se trabaja en un plan para producir biogás a partir de aceite quemado, mientras que en Perú se estudia la cosecha de plantas para filtración biológica en ríos.

Finalmente, indicó que el equipo espera encontrar alternativas para conseguir una camioneta que les permita trasladarse a las áreas de trabajo y seguir con su compromiso de conservación ambiental.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025